01 nov. 2025

Familias marcharán por autocultivo de cannabis para su uso medicinal

La organización “Mamá Cultiva” marchará por el autocultivo de cannabis para su uso medicinal. Ese mismo día presentará un amparo judicial a favor de los pacientes que necesiten del aceite de marihuana para paliar el dolor.

aceite de cannabis.jpg

La importación comprende el aceite de cannabis sintético. | Foto: Revista Velvet.

La marcha está prevista para el 21 de diciembre. Arrancará a las 09.00 en la Plaza Carlos Antonio López, rumbo al Palacio de Justicia. Allí los manifestantes darán ingreso a un amparo judicial que permita el cultivo de marihuana a familias de pacientes que necesitan de este insumo para su tratamiento.

“Estamos preparando esta marcha por una mejor calidad de vida. El dolor no puede esperar, por eso vamos a darle ingreso a un amparo por el cual pedimos el autocultivo para las mamás y familias que estén dentro de la organización”, explicó Cynthia Farina en contacto con Última Hora.

Lea en el sitio especial de Última Hora la postura de los precandidatos acerca de la legalización de la marihuana

A criterio de la organización, la marihuana les sirve como insumo para preparar un aceite casero que calma el dolor a pacientes crónicos.

“El aceite de cannabis es muy costoso, tiene un precio de G. 1.800.000 y se necesitan dos frascos por mes, y además no funciona para todos los casos. La única solución viable es la propia preparación de la medicina”, dijo.

Explicó que para ello es necesario cultivar el cannabis. “No queremos estar ayudando al narcotráfico comprando insumos clandestinamente, queremos tener esa tranquilidad para las familias”, explicó.

El caso de Verónica

Cynthia Farina, miembro de Mamá Cultiva Paraguay, es madre de Verónica, una niña de 6 años diagnosticada con epilepsia refractaria desde los 6 meses de edad. Comentó a Última Hora que su pequeña sufre convulsiones que, en la mayoría de los casos, son muy extensas, de 20 minutos a una hora de duración, y que luego requieren de una internación.

Estuvo internada en 60 ocasiones, 12 de ellas en terapia intensiva. “A ella no le resultó ningún tipo de fármaco ni tratamiento tradicional, llegó a consumir cinco tipos de anticonvulsionantes al mismo tiempo, pero ninguna terapia le hacía efecto”, comentó Farina.


La madre explicó que, desde que se enteraron del uso medicinal del cannabis y de que podría ser una opción para mejorar la salud y calidad de vida de su hija, se interiorizaron más en el tema desde abril del 2016. “He optado por la alternativa del uso medicinal del aceite de cannabis”, expresó.

Cynthia suministra a su hija una gota a la mañana, la segunda a la siesta y otra durante la noche, desde hace un año. “Son muchos cambios, muchos avances cognitivos. A partir del uso del aceite de cannabis está más alerta, con más apetito, más conectada”, refirió.

Verónica es solo uno de los tantos casos de niños que podrían ser tratados si se llegara a legalizar el uso medicinal y el cultivo regulado del cannabis. Desde la organización buscan el apoyo del Estado y crear conciencia de la situación de muchas madres y sus hijos.

Más contenido de esta sección
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.