27 jul. 2025

Familias exigen terminación de viviendas de la Senavitat

Unas 70 familias del distrito de Nueva Londres en el Departamento de Caaguazú exigen la terminación y entrega de viviendas construidas por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat).

Caaguazú.jpeg

Unas 70 familias exigen la terminación de viviendas de la Senavitat. Foto: Robert Figueredo

Robert Figueredo | Caaguazú

El proyecto comenzó hace cinco años, quedando en un 60% la obra, a pesar del desembolso total a los responsables del emprendimiento.

De acuerdo a lo expresado por el presidente de la comisión de beneficiados, Aldo Román, hasta el momento no reciben respuestas sobre la situación de abandono por parte de la Senavitat.

La empresa encargada de las obras son: Servicio de Asistencia Técnica (SAT) y la constructora M y M. Ambas fueron adjudicadas en el año 2013.

“Tenemos la información que Senavitat ya desembolsó el 100% del monto asignado a los señores Natanael Cadogan Duarte y Milciades Martínez. Algo pasó, y las casas están inconclusas”, dijo Román.

El estado de abandono de las viviendas genera las primeras averías de las casas. En el proyecto figura la construcción de empedrados y dos placitas para mitigar la zona baja elegida para el territorio social.


Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.