15 may. 2025

Familiares de Abrahán Fehr serán sometidos a prueba de ADN

El fiscal Joel Cazal manifestó que convocaron a los familiares del menonita Abrahán Fehr para hacer los estudios de ADN y de esta manera confirmar si los restos pertenecerían al colono secuestrado.

estancia.jpg

Los restos óseos fueron encontrados en el interior de una fosa en la estancia San Eduardo, en la ciudad de Tacuatí. Foto: Carlos Aquino.

“Se convocó a la familia de Abraham Fehr para realizar los estudios de ADN, ellos viajarán a Asunción, donde se realizarán los estudios”, expresó el fiscal Joel Cazal.

Comentó que los restos óseos fueron levantados y envueltos en una bolsa mortuoria para ser trasladados inmediatamente hasta Asunción, en donde serán analizados para conocer la causa de muerte con los especialistas.


“También con el estudio se va a determinar si el cuerpo pertenece o no a la persona mencionada en el panfleto”, explicó.

Indicó que fueron varios los panfletos hallados, todos escritos por computadora, en donde se dice que los restos pertenecerían al colono menonita Abrahán Fehr, desaparecido hace 888 días.

Los restos óseos encontrados enterrados en una fosa antigua estaban envueltos en una hamaca. También fue hallado en el interior de la fosa un quepis con la inscripción de una marca de vehículo.

Los intervinientes llegaron hasta el sitio guiados por el croquis que fue detallado en un panfleto hallado en la estancia San Eduardo, ubicada en la localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro.

El panfleto con indicaciones sobre la ubicación de una fosa finalmente condujo a los de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) hasta el lugar en el que estaría enterrado el cuerpo de uno de los cinco secuestrados por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Las personas que se encuentran privadas de libertad son Edelio Morínigo, Félix Urbieta, Franz Hiebert y Bernhard Blatz.

EPP
Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio que afectó a un remolcador de empuje que se encuentra en la zona de Puente Remanso. Toda la tripulación fue rescatada. Siguen los trabajos de enfriamiento.
Este jueves, Día de la Madre, tendremos un clima agradable, sin lluvias y a puro sol. El ambiente caluroso se hará sentir con máximas con valores cercanos a los 30 °C.