15 ago. 2025

Familia de Urbieta visitó a Pavão para pedir recursos

Liliana Urbieta, hija del empresario secuestrado Félix Urbieta, confirmó que el pasado lunes visitaron a Jarvis Chimenes Pavão. Afirmó que la visita fue para buscar recursos que le permitan liberar a su padre.

El ganadero Félix Urbieta, en la vivienda.jpg
En su comedor. El ganadero Félix Urbieta en la vivienda de su establecimiento, ubicado en Belén Cué, Horqueta. Foto: Archivo

“Estamos desesperados, estamos sin el sostén de nuestra casa. Fuimos como familia, nuestro primo Arturo Urbieta nos acompañó como primo, como pariente. No como intendente”, dijo Liliana.

Liliana Urbieta comentó que no tienen el dinero solicitado por el EPP y que luego de reunirse con Chimenes Pavão tampoco consiguieron el dinero para pagar por la liberación de Félix, quien lleva casi 55 días de secuestro.

“Pedimos que bajen el monto porque no contamos con ese dinero. Ellos (EPP) saben cuál es el movimiento que tenemos. Nuestras cuentas fueron embargadas”, declaró a la 780 AM.

Respecto a la prueba de vida de su padre, dijo que lo vieron en el video “demacrado”. “Es preocupante, lo vimos demacrado en el video. Él es hipertenso”, relató.

Familiares de Félix Urbieta visitaron a Jarvis Chimenes Pavão durante el lunes 21 de noviembre. El ganadero está en manos del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) desde hace 43 días.

Un documento publicado por Telefuturo mostró que el intendente de Horqueta, Arturo Urbieta, hermano del secuestrado, Hermelinda Agüero de Urbieta, Liliana Doraliz Urbieta Agüero y Norma Elizabeth Urbieta Agüero visitaron a Jarvis Chimenes Pavão.

EPP
Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.