02 may. 2025

Falleció Ben Molar, referente del tango argentino

El compositor argentino Ben Molar falleció este sábado a los 99 años. El productor musical fue un referente del tango durante los años 50 y 60, y mantuvo una relación cercana con el paraguayo Demetrio Ortíz.

La noticia fue difundida por el medio argentino Clarín, que lo recuerda como una figura central del mundo del tango, destacando que fue Molar quien promovió que el 11 de diciembre sea declarado como el Día Nacional del Tango. El autor falleció a menos de 6 meses de cumplir 100 años.

La trayectoria del compositor es amplia e incluye la fundación del movimiento artístico “14 con el tango”, en el cual han participado figuras de la literatura, la música y la pintura como Ernesto Sabato con Aníbal Troilo, Astor Piazzolla, Raquel Froner, Leopoldo Marechal y Jorge Luis Borges, entre otros.

Molar fue el creador de sello discográfico Fermata, en donde se editaron parte de las canciones del músico paraguayo Demetrio Ortíz. El verdadero nombre de Ben era Moisés Smolarchik Brenner. Por su trayectoria le han entregado el título de Ciudadano Ilustre de Buenos Aires, además de otros reconocimientos de la Academia Nacional del Tango de su país.

Ha compuesto además temas para películas como Un elefante color ilusión (1970), Yo soy el criminal (1951), Fascinación (1949) y Navidad de los pobres (1947). Creó canciones populares como “Final”, “Paren el mundo... quiero bajar”, “Mame”, “Dos Virginias para un Pablo” y “Te casarás Gaspar”.

Amistad con la guarania

Ben Molar mantuvo una relación cercana con el paraguayo Demetrio Ortíz. Cuando éste se encontraba agonizando en el Hospital Italiano de Buenos Aires (década de 1960), Molar lo visitó con una chaqueta de médico ya que estaban prohibidas las visitas, según el Portal Guaraní.

El compositor había recordado ese momento de la siguiente manera:

«En un arranque de inspiración, le explico la situación a un médico y me presta su chaqueta. Me las ingenio para hacerme pasar por un galeno interesado en la salud de Demetrio. Llego a la sala donde estaba. Le acompaña solamente su esposa Élida, que llora sobre su rostro. Sus lágrimas caen en la cara de ese gran músico y compositor. Hago de tripas corazón para no llorar yo también. No sé de dónde saqué fuerzas para hacerme el gracioso en ese momento tan dramático. Le dije a Demetrio: ‘si vos esta semana no me venís a ver, nunca más voy a hacer una sola guarania contigo. Tenés que levantarte, curarte, volver a ser como eras antes. Te necesitamos. Millones te necesitan. Andate sin falta junto a mí; si no, ya sabés’. Salí. Afuera lloré porque pensé que Demetrio se iba, sin remedio».

Al día siguiente, la esposa lo llamó para decirle que Demetrio se encontraba mejor, y que en los próximos días regresarían a casa. Ese momento en que las lágrimas cayeron sobre el rostro de Demetrio le sirvió de inspiración para crear “Tus Lágrimas”. Ambos atribuyeron a esas gotas de cariño su milagrosa curación.

«Fue como un regreso de la muerte a la vida. Algo que parecía poco menos que increíble. Lo cierto es que al poco tiempo -habrá sido en la década de 1960-, nos encontrábamos trabajando juntos en la nueva composición. Para entonces, aquella ingrata enfermedad era solo un recuerdo. Lo que quedó de ella fue esa composición que hace alusión a ese mágico momento en que las lágrimas le devuelven la vida al ser amado. Así lo entendió Demetrio al despertar de su largo sueño. Le di un sentido amoroso al episodio porque la escena allí vivida era eso para mí», había referido Molar, quien compuso también con Ortiz “Recuerdos del Paraguay” y fue su director y colaborador en Fermata.

Más contenido de esta sección
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.