10 jul. 2025

Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube forman grupo para combatir terrorismo

Las tecnológicas Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube anunciaron este lunes que han formado un grupo para combatir el terrorismo a través de su trabajo conjunto, la promoción de investigaciones y la colaboración con organizaciones e instituciones.

redes sociales terrorismo.jpg

Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube buscan combatir el terrorismo mediante un trabajo en conjunto. Foto: trecebits.com.

EFE

La coalición empresarial, llamada Global Internet Forum to Counter Terrorism, ayudará a hacer de las cuatro compañías espacios “hostiles a los terroristas y a los extremistas violentos”, afirmaron Twitter y YouTube en sendos comunicados en sus blogs corporativos.


El grupo desarrollará su trabajo a partir de iniciativas como el Foro Europeo de Internet o la base de datos compartida de “hashes” (huellas digitales únicas) que sus integrantes impulsaron el pasado mes de diciembre.

“La propagación del terrorismo y el extremismo violento es un problema global acuciante y un desafío crucial para todos nosotros”, señaló el grupo, que recalcó cómo sus “políticas y prácticas de eliminación” de contenidos extremistas muestran “posturas firmes” respecto a esta lacra.

“Creemos que trabajando juntos, compartiendo los mejores elementos tecnológicos y operacionales de nuestros esfuerzos individuales, podemos tener un mayor impacto sobre la amenaza del contenido terrorista en la red”, declararon.

Aunque el campo de acción del Foro podrá variar en función de las “siempre cambiantes tácticas de terrorismo y extremismo”, esencialmente se centrará en proveer soluciones tecnológicas, promover la investigación y compartir conocimientos.

Las compañías planean intercambiar experiencias, desarrollar técnicas de detección y clasificación de contenidos sensibles y definir métodos de aviso transparentes para su eliminación.

La investigación que el Foro promoverá tiene por objetivo nutrir las iniciativas destinadas a contrarrestar discursos terroristas o extremistas, así como dar fondo a las decisiones técnicas o de políticas que se tomen en torno a la eliminación de contenidos.

El grupo compartirá información con expertos en contraterrorismo, provenientes de gobiernos, grupos civiles, instituciones académicas y compañías para “aprender juntos sobre terrorismo”.

En este sentido, establecerá una red de intercambio de colaboración con la oficina de contraterrorismo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la iniciativa ICT4Peace para asistir a empresas pequeñas y mejorar sus acciones de antiterrorismo.

Junto a estas dos organizaciones, el Foro anunció que impulsarán una serie de talleres de aprendizaje en Silicon Valley y otros lugares del mundo, aunque no ofreció información más detallada.

Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube aprovecharán también sus iniciativas existentes destinadas a combatir los discursos de odio en Internet para “empoderar y formar a organizaciones civiles o individuos que pueden dedicarse a un trabajo similar”.

Más contenido de esta sección
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.
Desde su elección el pasado 8 de mayo, el papa León XIV recibe un flujo diario e ininterrumpido de alrededor de 100 kilos de correspondencia procedente de todo el mundo, informó este miércoles la compañía Poste Italiane.
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.