22 may. 2025

Facebook invitará a académicos a investigar impacto de redes en elecciones

Facebook anunció este lunes que colaborará con la esfera académica para investigar el impacto de las redes sociales en las elecciones y, en concreto, el que puede tener la propia plataforma en los próximos comicios en Estados Unidos, México, Brasil y la India.

Aumento.  Acciones de Facebook suben después de que Zuckerberg calmara a inversores.

Aumento. Acciones de Facebook suben después de que Zuckerberg calmara a inversores.

EFE

“Hoy estamos dando otro paso, estableciendo una comisión independiente de investigación de las elecciones que recabará estudios sobre los efectos de las redes sociales en las elecciones y la democracia”, destacó su máximo responsable, Mark Zuckerberg, en su perfil.

Zuckerberg reiteró que su prioridad es “asegurar que Facebook evita las interferencias y la desinformación” en los comicios, un reto al que ya se refirió el pasado viernes cuando notificó a los anunciantes políticos de que deberán someterse a una verificación.

La iniciativa anunciada hoy será financiada por una serie de organizaciones filantrópicas, entre las que se cuentan las fundaciones John and Laura Arnold, William and Flora Hewlett o John S. and James L. Knight, así como Democracy Fund.

Con el asesoramiento de esas organizaciones, Facebook invitará a expertos académicos a formar una comisión para desarrollar una agenda investigadora sobre el impacto de las redes sociales en la sociedad, empezando por las elecciones.

Según un comunicado del vicepresidente de comunicaciones y política pública, Elliot Schrage, y del director de investigación, David Ginsberg, lo que pretende la firma es “entender” su impacto ante las cercanas elecciones en Brasil, la India, México y Estados Unidos, para orientar sus decisiones sobre políticas y productos.

Zuckerberg desgranó que garantizará a los investigadores el acceso a los recursos de Facebook para que puedan alcanzar conclusiones imparciales sobre el rol de la red social, y que incluirán la gestión que hace de los riesgos y las medidas que debe tomar antes de futuras elecciones.

La firma tecnológica californiana informó de que el cometido inicial de la comisión durará un año y se determinará lo relativo a sus miembros en las próximas semanas, pero indicó que busca tener un “amplio espectro” de expertos de diferentes países, opiniones políticas, trayectorias vitales y profesionales, géneros y etnias.

Facebook ayudará a los investigadores a obtener los datos “adecuados” para responder a las cuestiones que plantee la comisión, y en caso de que la fuente de los mismos sea la red social, sus propuestas estarán sujetas a una “revisión adicional” de profesionales internos y externos para proteger a los usuarios.

Tanto la firma como las fundaciones que financian la iniciativa expresaron en el comunicado su compromiso con la transparencia como fundamento de la comisión investigadora, que tendrá autoridad para informar “regularmente” sobre sus actividades y las de Facebook.

“Compartirán su trabajo públicamente y no requeriremos nuestra aprobación para que lo publiquen”, incidió Zuckerberg, que a través de esta colaboración busca “proteger la integridad de las elecciones en el mundo” y hacer a Facebook “responsable” de su papel.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari de la Policía Científica explicó este jueves como se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.