30 jul. 2025

Facebook invitará a académicos a investigar impacto de redes en elecciones

Facebook anunció este lunes que colaborará con la esfera académica para investigar el impacto de las redes sociales en las elecciones y, en concreto, el que puede tener la propia plataforma en los próximos comicios en Estados Unidos, México, Brasil y la India.

Aumento.  Acciones de Facebook suben después de que Zuckerberg calmara a inversores.

Aumento. Acciones de Facebook suben después de que Zuckerberg calmara a inversores.

EFE

“Hoy estamos dando otro paso, estableciendo una comisión independiente de investigación de las elecciones que recabará estudios sobre los efectos de las redes sociales en las elecciones y la democracia”, destacó su máximo responsable, Mark Zuckerberg, en su perfil.

Zuckerberg reiteró que su prioridad es “asegurar que Facebook evita las interferencias y la desinformación” en los comicios, un reto al que ya se refirió el pasado viernes cuando notificó a los anunciantes políticos de que deberán someterse a una verificación.

La iniciativa anunciada hoy será financiada por una serie de organizaciones filantrópicas, entre las que se cuentan las fundaciones John and Laura Arnold, William and Flora Hewlett o John S. and James L. Knight, así como Democracy Fund.

Con el asesoramiento de esas organizaciones, Facebook invitará a expertos académicos a formar una comisión para desarrollar una agenda investigadora sobre el impacto de las redes sociales en la sociedad, empezando por las elecciones.

Según un comunicado del vicepresidente de comunicaciones y política pública, Elliot Schrage, y del director de investigación, David Ginsberg, lo que pretende la firma es “entender” su impacto ante las cercanas elecciones en Brasil, la India, México y Estados Unidos, para orientar sus decisiones sobre políticas y productos.

Zuckerberg desgranó que garantizará a los investigadores el acceso a los recursos de Facebook para que puedan alcanzar conclusiones imparciales sobre el rol de la red social, y que incluirán la gestión que hace de los riesgos y las medidas que debe tomar antes de futuras elecciones.

La firma tecnológica californiana informó de que el cometido inicial de la comisión durará un año y se determinará lo relativo a sus miembros en las próximas semanas, pero indicó que busca tener un “amplio espectro” de expertos de diferentes países, opiniones políticas, trayectorias vitales y profesionales, géneros y etnias.

Facebook ayudará a los investigadores a obtener los datos “adecuados” para responder a las cuestiones que plantee la comisión, y en caso de que la fuente de los mismos sea la red social, sus propuestas estarán sujetas a una “revisión adicional” de profesionales internos y externos para proteger a los usuarios.

Tanto la firma como las fundaciones que financian la iniciativa expresaron en el comunicado su compromiso con la transparencia como fundamento de la comisión investigadora, que tendrá autoridad para informar “regularmente” sobre sus actividades y las de Facebook.

“Compartirán su trabajo públicamente y no requeriremos nuestra aprobación para que lo publiquen”, incidió Zuckerberg, que a través de esta colaboración busca “proteger la integridad de las elecciones en el mundo” y hacer a Facebook “responsable” de su papel.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.