14 nov. 2025

Facebook borra otras 200 páginas y perfiles relacionados con la trama rusa

Facebook ha decidido eliminar más de 200 páginas de esa red social y de Instagram, supuestamente controladas por la organización rusa acusada de influir en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, que ganó el multimillonario Donald Trump.

rusia facebook.jpg

Facebook gana hasta septiembre USD 11.665 millones, un 75 % más. Foto: Miami Despierta.

EFE

Según informó The Washington Post, la mayoría de las páginas eliminadas ayer estaban en lengua rusa lo que, según la compañía que preside Mark Zuckerberg, es una señal de que la manipulación realizada por los rusos en la red ha continuado meses después de los comicios presidenciales.

Las páginas y cuentas eliminadas habían sido creadas por la denominada Agencia de Investigación de Internet, vinculada al Kremlin y también conocida como IRA, y eran dirigidas principalmente a ciudadanos rusos, ucranianos y de otros estados ex soviéticos.

En total, las páginas eliminadas habían acumulado más de 1,5 millones de seguidores en Facebook e Instagram.

Según el diario, Facebook bloqueó esas cuentas y páginas porque la IRA había mentido sobre la identidad de sus creadores y algunas de ellas tenían contenidos específicos sobre las elecciones estadounidenses.

No obstante, la compañía de internet aseguró que la mayoría de esos perfiles no parecían problemáticos, según el jefe de seguridad de Facebook, Alex Stamos.

“La seguridad (en las redes) es un problema que no se puede resolver completamente”, escribió Zuckerberg en su página personal de Facebook.

“Organizaciones como el IRA son adversarios sofisticados que evolucionan constantemente, pero seguiremos mejorando nuestras técnicas para seguir adelante, especialmente cuando se trata de proteger la integridad de las elecciones”.

Algunas de esas páginas hacían alabanzas al presidente ruso, Vladimir Putin, y a la belleza de las ciudades rusas.

Las cuentas del IRA, según el rotativo, gastaron además alrededor de 167.000 dólares en anuncios en Facebook e Instagram desde enero de 2015, según Stamos.

“Sabemos que el IRA y otros actores que buscan abusar de Facebook, siempre cambian sus tácticas para esconderse de nuestro equipo de seguridad”, escribió Stamos. “Esperamos poder encontrar más, y si lo hacemos, los derrotaremos también”, agregó.

La decisión adoptada por Facebook se ha producido días después de que la Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC, por sus siglas en inglés) decidiera investigar a la firma tras la filtración de datos de unos 50 millones de usuarios a la consultora política británica Cambridge Analytica.

La compañía británica, que colaboró con la campaña de Donald Trump en los comicios presidenciales de 2016, usó dicha información para desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellas.

La IRA ya ha recibido sanciones del Departamento del Tesoro de EEUU al creer que supuestamente usó identidades falsas para hacerse pasar por estadounidenses en las redes sociales, con el fin de generar caos durante la campaña electoral.

Más contenido de esta sección
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.