25 sept. 2025

Expropiación de tierras de Guahory, en manos del Ejecutivo

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de expropiación de varias fincas de la colonia Guahory que son disputadas entre campesinos y colonos brasileños.

guahory.jpg

Campesinos recibieron lotes en Guahory. | Foto: Gentileza.

Las propiedades corresponden a los distritos de Tembiaporã y Raúl Arsenio Oviedo, del departamento de Caaguazú. Mediante el proyecto se expropia las tierras a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), institución encargada de otorgarlas a los ocupantes.

En la comunidad se registraron violentos desalojos que terminaron con críticas hacia las fuerzas de seguridad, pues los propios colonos brasileños habían admitido que pagaron a los efectivos policiales para el operativo.

Incluso se llegó a utilizar un helicóptero, donde un colono a bordo de la nave agradecía la colaboración de Yacyretá para la realización del procedimiento.

Varias propiedades de Guahory fueron entregadas en forma irregular a personas que no son sujetos de reforma agraria. El propio Indert admite que sus funcionarios participaron de esta rosca, pero argumenta que en ese entonces el ente estatal funcionaba como Instituto de Bienestar Rural. A su vez, los labriegos fueron estafados por la misma institución, pues también pagaron por la misma parcela de tierra, cuyos títulos poseen los brasiguayos.

Mientras el Indert aseguraba que no podía iniciar juicio de nulidad sobre estas propiedades, se presentó un proyecto de ley de expropiación en beneficio de los campesinos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.