La exposición artística se extenderá hasta el 30 de marzo y busca crear conciencia sobre los causas de la deforestación en el Paraguay, es decir, se trata de una obra que emite un mensaje que demanda la respuesta reflexiva de la persona que la observa.
“La artista al tomar al tatarê como tema, lo hace al mismo tiempo como metáfora de denuncia de centenares de especies de árboles que sucumben por la indiscriminada tala en selvas paraguayas. En esta muestra el tatarê está presente y nos muestra su importancia, esplendor y muerte”, escribe María Eugenia Ruiz, curadora de la muestra, informó la agencia de noticias del Estado, IP.
El tataré es una especie botánica de árbol leguminoso en la familia de las Fabaceae. Existe en el Brasil y en tierras paraguayas, en la actualidad, esta familia está amenazada gravemente por pérdida de hábitat, de ahí la importancia del mensaje de la exposición de la mencionada obra.
Artistas. La artista impulsora de esta actividad es María Teresa López Moreira Cámeron. Ella nació en Asunción y comenzó su carrera artística en la escuela de Bellas Artes, bajo la dirección de Roberto Holden Jara, Pablo Alborno, Ofelia de Kunos, Vicente Pollarolo, entre otros.
De la misma forma, López realizó varios seminarios en diferentes países del exterior, visitando importantes fábricas de cerámica, en busca de nuevas técnicas. Actualmente trabaja en la técnica del batik y tallado en madera.