08 may. 2025

Exposición artística busca reflexionar sobre la deforestación

Este lunes, una obra artística que busca crear reflexión sobre la deforestación en el país, denominada “Tatarê", inició su ciclo de exposición en las instalaciones del Centro Cultura de la República El Cabildo, con entrada libre y gratuita.

expo.jpg

La exposición se realizará hasta el 30 de marzo en El Cabildo. | Foto: IP Paraguay.

La exposición artística se extenderá hasta el 30 de marzo y busca crear conciencia sobre los causas de la deforestación en el Paraguay, es decir, se trata de una obra que emite un mensaje que demanda la respuesta reflexiva de la persona que la observa.

“La artista al tomar al tatarê como tema, lo hace al mismo tiempo como metáfora de denuncia de centenares de especies de árboles que sucumben por la indiscriminada tala en selvas paraguayas. En esta muestra el tatarê está presente y nos muestra su importancia, esplendor y muerte”, escribe María Eugenia Ruiz, curadora de la muestra, informó la agencia de noticias del Estado, IP.

El tataré es una especie botánica de árbol leguminoso en la familia de las Fabaceae. Existe en el Brasil y en tierras paraguayas, en la actualidad, esta familia está amenazada gravemente por pérdida de hábitat, de ahí la importancia del mensaje de la exposición de la mencionada obra.

Artistas. La artista impulsora de esta actividad es María Teresa López Moreira Cámeron. Ella nació en Asunción y comenzó su carrera artística en la escuela de Bellas Artes, bajo la dirección de Roberto Holden Jara, Pablo Alborno, Ofelia de Kunos, Vicente Pollarolo, entre otros.

De la misma forma, López realizó varios seminarios en diferentes países del exterior, visitando importantes fábricas de cerámica, en busca de nuevas técnicas. Actualmente trabaja en la técnica del batik y tallado en madera.

Más contenido de esta sección
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.