01 sept. 2025

Exposición artística busca reflexionar sobre la deforestación

Este lunes, una obra artística que busca crear reflexión sobre la deforestación en el país, denominada “Tatarê", inició su ciclo de exposición en las instalaciones del Centro Cultura de la República El Cabildo, con entrada libre y gratuita.

expo.jpg

La exposición se realizará hasta el 30 de marzo en El Cabildo. | Foto: IP Paraguay.

La exposición artística se extenderá hasta el 30 de marzo y busca crear conciencia sobre los causas de la deforestación en el Paraguay, es decir, se trata de una obra que emite un mensaje que demanda la respuesta reflexiva de la persona que la observa.

“La artista al tomar al tatarê como tema, lo hace al mismo tiempo como metáfora de denuncia de centenares de especies de árboles que sucumben por la indiscriminada tala en selvas paraguayas. En esta muestra el tatarê está presente y nos muestra su importancia, esplendor y muerte”, escribe María Eugenia Ruiz, curadora de la muestra, informó la agencia de noticias del Estado, IP.

El tataré es una especie botánica de árbol leguminoso en la familia de las Fabaceae. Existe en el Brasil y en tierras paraguayas, en la actualidad, esta familia está amenazada gravemente por pérdida de hábitat, de ahí la importancia del mensaje de la exposición de la mencionada obra.

Artistas. La artista impulsora de esta actividad es María Teresa López Moreira Cámeron. Ella nació en Asunción y comenzó su carrera artística en la escuela de Bellas Artes, bajo la dirección de Roberto Holden Jara, Pablo Alborno, Ofelia de Kunos, Vicente Pollarolo, entre otros.

De la misma forma, López realizó varios seminarios en diferentes países del exterior, visitando importantes fábricas de cerámica, en busca de nuevas técnicas. Actualmente trabaja en la técnica del batik y tallado en madera.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.