08 jul. 2025

Expertos argentinos dicen que temperatura a la que se bebe mate es adecuada

Expertos argentinos consultados por Efe aseguraron hoy que la temperatura a la que habitualmente se prepara la infusión de yerba mate es la adecuada, por lo que descartaron que pueda causar cáncer de esófago, luego de las recomendaciones realizadas al respecto por la OMS.

Kaa_mate.jpg

El mate o el café muy caliente puede “probablemente” producir cáncer. | Foto: q-guia.com

EFE

El miércoles, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS), determinó que si bien la yerba mate no produce cáncer, las elevadas temperaturas a las que se consume, a unos 70 grados centígrados, pueden causar cáncer de esófago en los consumidores habituales de la bebida.

Estas afirmaciones, al igual que anteriores investigaciones realizadas en torno a dicha bebida desarrolladas por el organismo, no fueron bien recibidas por los “materos” o consumidores de mate, que se encuentran principalmente en Argentina, Uruguay, Bolivia, Chile, Paraguay y Brasil.

Las últimas investigaciones realizadas por la Universidad Nacional de Misiones y financiadas por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) señalan que, en términos generales, el agua a la que se toma el mate oscila entre los 37 y los 55 grados centígrados, por lo que se ubica dentro de los parámetros considerados como “normales” por la OMS.

El “Estudio del perfil térmico del agua en el consumo de mate”, que comenzó a realizarse en agosto de 2015, determina que “la temperatura máxima alcanzada” no superó los 60 grados centígrados.

De esta forma, el INYM apunta a la “tranquilidad” para los consumidores de la yerba y al mismo tiempo señala que están “reforzando otros trabajos científicos” que avalan los “beneficios del consumo de mate” en la salud humana.

Por su parte, Jorge Díaz, el director del Museo del Mate, localizado en Tigre, a 30 kilómetros de Buenos Aires, afirmó a Efe que una costumbre de “tantos miles de años” no se ve “afectada” por informes como el de la OMS, sino que “aportan más información a los consumidores”.

El representante del único Museo del Mate del mundo agregó también que cada año “crece un 3 % el consumo de mate”.

De la misma manera, el presidente de la Asociación de la Ruta de la Yerba Mate (ARYM), Heriberto Friedrich, aseguró a Efe estar “de acuerdo” con los resultados de la última investigación de la OMS sobre el consumo de la yerba.

“Si el problema es la temperatura, el que es matero no va a dejar de tomarlo, sino que ayudará a los nuevos materos a beberlo con más recelo”, expresó el presidente del ARYM, que añadió que informes como el revelado por la OMS “exageran al decir la verdad” e instó a los consumidores a hacer “un buen uso” de la bebida.

Más contenido de esta sección
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.