22 may. 2025

Expertos argentinos dicen que temperatura a la que se bebe mate es adecuada

Expertos argentinos consultados por Efe aseguraron hoy que la temperatura a la que habitualmente se prepara la infusión de yerba mate es la adecuada, por lo que descartaron que pueda causar cáncer de esófago, luego de las recomendaciones realizadas al respecto por la OMS.

Kaa_mate.jpg

El mate o el café muy caliente puede “probablemente” producir cáncer. | Foto: q-guia.com

EFE

El miércoles, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS), determinó que si bien la yerba mate no produce cáncer, las elevadas temperaturas a las que se consume, a unos 70 grados centígrados, pueden causar cáncer de esófago en los consumidores habituales de la bebida.

Estas afirmaciones, al igual que anteriores investigaciones realizadas en torno a dicha bebida desarrolladas por el organismo, no fueron bien recibidas por los “materos” o consumidores de mate, que se encuentran principalmente en Argentina, Uruguay, Bolivia, Chile, Paraguay y Brasil.

Las últimas investigaciones realizadas por la Universidad Nacional de Misiones y financiadas por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) señalan que, en términos generales, el agua a la que se toma el mate oscila entre los 37 y los 55 grados centígrados, por lo que se ubica dentro de los parámetros considerados como “normales” por la OMS.

El “Estudio del perfil térmico del agua en el consumo de mate”, que comenzó a realizarse en agosto de 2015, determina que “la temperatura máxima alcanzada” no superó los 60 grados centígrados.

De esta forma, el INYM apunta a la “tranquilidad” para los consumidores de la yerba y al mismo tiempo señala que están “reforzando otros trabajos científicos” que avalan los “beneficios del consumo de mate” en la salud humana.

Por su parte, Jorge Díaz, el director del Museo del Mate, localizado en Tigre, a 30 kilómetros de Buenos Aires, afirmó a Efe que una costumbre de “tantos miles de años” no se ve “afectada” por informes como el de la OMS, sino que “aportan más información a los consumidores”.

El representante del único Museo del Mate del mundo agregó también que cada año “crece un 3 % el consumo de mate”.

De la misma manera, el presidente de la Asociación de la Ruta de la Yerba Mate (ARYM), Heriberto Friedrich, aseguró a Efe estar “de acuerdo” con los resultados de la última investigación de la OMS sobre el consumo de la yerba.

“Si el problema es la temperatura, el que es matero no va a dejar de tomarlo, sino que ayudará a los nuevos materos a beberlo con más recelo”, expresó el presidente del ARYM, que añadió que informes como el revelado por la OMS “exageran al decir la verdad” e instó a los consumidores a hacer “un buen uso” de la bebida.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.