03 may. 2025

Exitosa gira de Sonidos de la Tierra por Alemania

La orquesta paraguaya Sonidos de la Tierra, bajo la dirección del maestro Luis Szarán, se destacó en su gira realizada en Alemania, Esta es para los compatriotas, uno de los más importantes desafíos realizados, tanto para la historia y la cultura que se vive a través de la música.

sonidos de la tierra.jpg

El grupo Sonidos de la Tierra en Alemania. Foto: Gentileza.

La presentación en Berlín fue impecable. Allí se cerró un ciclo de conciertos exitosos por varias ciudades de Alemania, acompañado de los elogios y altos calificativos del público.

El embajador paraguayo en Alemania, Fernando Ojeda, destacó el esfuerzo y la dedicación de los músicos en cada presentación. Sonidos de la Tierra se presentó en Würzburg, Nüremberg, Frankfurt, Göttingen, Oldenburg, Hamburgo y finalmente en Berlín.

La muestra de arte musical se presentó en la recordación del Día de la Amistad, que se celebra cada 30 de julio en Paraguay y que la ONU declaró mundial a pedido del compatriota Ramón Artemio Bracho.

Este evento fue realizado dentro de la significativa gira internacional que los artistas vienen realizando en Europa bajo la denominación Universo Musical de las Reducciones Jesuitas del Paraguay.

El embajador señaló que estos jóvenes músicos contribuyen con su canto a mantener la herencia cultural de los jesuitas. Asimismo destacó la labor del maestro Luis Szarán al frente del grupo.

“El maestro Szarán inició Sonidos de la Tierra como un proyecto social extraordinario en el cual hasta hoy han participado más de 18.000 jóvenes de Paraguay”, expresó el diplomático.

Finalmente, agradeció al Padre Klaus Väthröder y a los miembros de la Misión Jesuita de Núremberg, quienes organizaron la gira y el acompañamiento a la orquesta paraguaya.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.