01 oct. 2025

Ex ministro dice que actual Gobierno provocó un retroceso en Salud

El ex ministro de Salud, Antonio Arbo, criticó a la actual administración por provocar un retroceso con la centralización de las compras de suministros cuando lo conveniente es que las gobernaciones y municipalidades participen de la administración. Así también sostiene que el Estado debe asistir a la población en casos de enfermedades catastróficas, independientemente de su condición económica.

antonio arbo

El doctor Antonio Arbo fue condecorado en la Cámara de Diputados. Foto archivo

Con el actual Gobierno se cortó la discusión que había sobre un nuevo modelo de salud para los próximos 25 años y se volvió a la centralización de los gastos y compras. “En tres años se retrocedió lo que se pudo avanzar en los últimos 10 a 15 años”, criticó Arbo.

Esto rompe con el proceso que se venía realizando anteriormente, dando participación a las gobernaciones y municipalidades en la administración de los recursos.

Para el médico, el sistema de salud de Paraguay llega a ser solo una precobertura universal, que ya fue desechado en otros países. “Sobre todo en esta gestión se ha ido desandando del progreso que se ha tenido en los últimos años en materia de salud. Es decir, se volvió totalmente al modelo de hace 20 años”, expresó en comunicación con Radio Monumental.

El ex secretario de Estado explicó que una cobertura universal de salud, significa que cada ciudadano debe recibir la asistencia en el momento que lo precise, “sin importar el dinero que tenga”.

Lo conveniente para Arbo sería que “todos los habitantes del país deben estar pagando una prima por su salud, no duplicado, como es ahora en algunos casos, exceptuado a los más pobres de la población”.

Lamentó que hasta ahora no se promulgue el decreto reglamentario de la Ley de Fondo Nacional de Recursos Solidarios de Salud, que entró en vigencia en el 2011. Comentó que una semana antes de que los colorados asuman en el poder, su administración entregó el documento a la Presidencia.

Esta ley permite que los enfermos de cáncer y los pacientes que requieren de trasplantes sean asistidos por el Estado. Su importancia radica en que prevé la cobertura económica de las enfermedades catastróficas que le ocurre a la población del país.

Más contenido de esta sección
Investigan la muerte de un joven de 21 años en una estancia ubicada en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí. Al parecer, hubo un mal entendido con el capataz del lugar, que terminó con el disparo mortal a la altura del abdomen.
Como parte de su enfoque de expansión internacional y fortalecimiento como el mayor evento sociocultural de la región sur del país, el Carnaval de Encarnación suscribió un estratégico convenio de cooperación con el Carnaval de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por ser el presunto autor del disparo a un comerciante ocurrido en Capiatá, el año pasado. Su detención fue en J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
Una mujer fue imputada por homicidio doloso, tras el homicidio de su pareja en la noche del domingo en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La mujer presentaba golpes, mientras que el fallecido tenía una captura pendiente en su contra por agresión a la misma.
Un suboficial de la Policía Nacional resultó herido durante un operativo de despeje en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, cuando un motociclista lo embistió al evadir un control y luego huyó de la zona.
El temporal registrado entre la madrugada y mañana de este martes dejó casas destechadas y dejó sin servicio eléctrico a diferentes zonas del Departamento de Paraguarí.