23 nov. 2025

Etiopía bloquea internet para evitar filtraciones de exámenes

El Gobierno de Etiopía anunció este miércoles el bloqueo de internet en todo el país durante al menos una semana para intentar evitar otra filtración de exámenes nacionales de educación secundaria como la ocurrida en 2016.

juego.jpeg

La ballena azul es un juego en internet que pone en riesgo la vida de los niños. Uno de los retos es suicidarse. | Foto: portafolio.

EFE

Las pruebas comenzaron este miércoles y el acceso a la red está restringido desde ayer por la tarde para la mayoría de los ciudadanos, que disponen de muy pocas áreas de conexión.

“Desde el martes por la tarde, internet está totalmente bloqueado en Etiopía”, escribió en su cuenta de Twitter el bloguero Zelalem Kibret, que fue encarcelado en abril de 2014 acusado de instigar a la violencia a través de la red y pasó 14 meses entre rejas.

“Etiopía habría cortado internet -por tercera vez en doce meses- al temer que se filtren los exámenes nacionales como ocurrió el año pasado”, dijo en la misma red social el activista del grupo étnico oromo Mohammed Ademo, que está radicado en los Estados Unidos.

Los exámenes que acreditan haber superado la primera fase de secundaria comienzan hoy en las instituciones educativas de Etiopía, mientras que las pruebas para obtener el título del segundo y último nivel de la educación secundaria comienzan el próximo lunes.

Los exámenes de secundaria del curso pasado fueron divulgados en las redes sociales y en algunas web días antes de que arrancaran las pruebas, en una acción de protesta contra el Gobierno llevada a cabo por activistas del grupo étnico oromo, el mayor del país africano.

Defensores de la causa oromo advirtieron a principios del año pasado al Gobierno, desde Estados Unidos, que habían tenido acceso a las preguntas de los exámenes, y amenazaron con publicarlas con sus correspondientes respuestas si las pruebas no se aplazaban.


Las autoridades negaron que se hubiera producido una filtración de los contenidos y prosiguieron con el calendario previsto de exámenes.

Los activistas cumplieron con su amenaza y publicaron las preguntas poco antes de que comenzaran las pruebas, obligando al Gobierno a posponer los exámenes cuando los alumnos ya estaban en clase preparados.

Las autoridades etíopes ya impusieron un bloqueo de internet en los días previos a las nuevas fechas establecidas para estos exámenes, para los que se cambiaron las preguntas filtradas.

Etiopía cuenta con un solo operador de telecomunicaciones, Ethio Telecom, que es propiedad del Estado.

El bloqueo de internet afecta a los equipos de todos los etíopes y a todas las instituciones del país, y solo están exentas del corte algunas empresas y organizaciones internacionales.

La Comisión Económica de la ONU para África (CEPA), la Unión Africana (UA), las principales embajadas en Adis Abeba y los bancos pueden seguir utilizando internet, aunque a una velocidad menor de la habitual.

El distrito de Bole, en Adis Abeba, es el principal punto comercial y de negocios del país y no tiene hoy conexión a internet.

Las protestas de la etnia mayoritaria de Etiopía comenzaron en noviembre de 2015 en la región de Oromia -de donde son originarios los oromo- se extendieron poco después a otras zonas del país.

Los oromo exigen más autogobierno y una mayor presencia en las instituciones políticas, así como más redistribución de la riqueza y respeto a su identidad.

El Gobierno etíope declaró el estado de emergencia durante las protestas, en las que murieron más de 800 personas.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.