18 ago. 2025

Etiopía bloquea internet para evitar filtraciones de exámenes

El Gobierno de Etiopía anunció este miércoles el bloqueo de internet en todo el país durante al menos una semana para intentar evitar otra filtración de exámenes nacionales de educación secundaria como la ocurrida en 2016.

juego.jpeg

La ballena azul es un juego en internet que pone en riesgo la vida de los niños. Uno de los retos es suicidarse. | Foto: portafolio.

EFE

Las pruebas comenzaron este miércoles y el acceso a la red está restringido desde ayer por la tarde para la mayoría de los ciudadanos, que disponen de muy pocas áreas de conexión.

“Desde el martes por la tarde, internet está totalmente bloqueado en Etiopía”, escribió en su cuenta de Twitter el bloguero Zelalem Kibret, que fue encarcelado en abril de 2014 acusado de instigar a la violencia a través de la red y pasó 14 meses entre rejas.

“Etiopía habría cortado internet -por tercera vez en doce meses- al temer que se filtren los exámenes nacionales como ocurrió el año pasado”, dijo en la misma red social el activista del grupo étnico oromo Mohammed Ademo, que está radicado en los Estados Unidos.

Los exámenes que acreditan haber superado la primera fase de secundaria comienzan hoy en las instituciones educativas de Etiopía, mientras que las pruebas para obtener el título del segundo y último nivel de la educación secundaria comienzan el próximo lunes.

Los exámenes de secundaria del curso pasado fueron divulgados en las redes sociales y en algunas web días antes de que arrancaran las pruebas, en una acción de protesta contra el Gobierno llevada a cabo por activistas del grupo étnico oromo, el mayor del país africano.

Defensores de la causa oromo advirtieron a principios del año pasado al Gobierno, desde Estados Unidos, que habían tenido acceso a las preguntas de los exámenes, y amenazaron con publicarlas con sus correspondientes respuestas si las pruebas no se aplazaban.


Las autoridades negaron que se hubiera producido una filtración de los contenidos y prosiguieron con el calendario previsto de exámenes.

Los activistas cumplieron con su amenaza y publicaron las preguntas poco antes de que comenzaran las pruebas, obligando al Gobierno a posponer los exámenes cuando los alumnos ya estaban en clase preparados.

Las autoridades etíopes ya impusieron un bloqueo de internet en los días previos a las nuevas fechas establecidas para estos exámenes, para los que se cambiaron las preguntas filtradas.

Etiopía cuenta con un solo operador de telecomunicaciones, Ethio Telecom, que es propiedad del Estado.

El bloqueo de internet afecta a los equipos de todos los etíopes y a todas las instituciones del país, y solo están exentas del corte algunas empresas y organizaciones internacionales.

La Comisión Económica de la ONU para África (CEPA), la Unión Africana (UA), las principales embajadas en Adis Abeba y los bancos pueden seguir utilizando internet, aunque a una velocidad menor de la habitual.

El distrito de Bole, en Adis Abeba, es el principal punto comercial y de negocios del país y no tiene hoy conexión a internet.

Las protestas de la etnia mayoritaria de Etiopía comenzaron en noviembre de 2015 en la región de Oromia -de donde son originarios los oromo- se extendieron poco después a otras zonas del país.

Los oromo exigen más autogobierno y una mayor presencia en las instituciones políticas, así como más redistribución de la riqueza y respeto a su identidad.

El Gobierno etíope declaró el estado de emergencia durante las protestas, en las que murieron más de 800 personas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.