11 ago. 2025

Estudiantes de la UCA denuncian amenazas de coacción

Los estudiantes de la Universidad Católica de Asunción (UCA) presentaron este martes una denuncia sobre una amenaza de coacción en el Ministerio Público. Los alumnos lo consideran como una represalia por la toma de la institución educativa.

UCA.jpg

La toma empezó el 1 de agosto. Estudiantes están en contra de la destitución del ex decano. | Foto: Archivo.

Liz García, junto con otras compañeras de la Universidad Católica de Asunción, se trasladó hasta la sede del Ministerio Público para presentar una denuncia de coacción.

La estudiante mencionó que el pasado domingo recibió la advertencia de que sería víctima de abuso sexual, a través de un mensaje anónimo vía celular.

Para la alumna, sería como una represalia por las manifestaciones que vienen realizando en la institución educativa terciaria.

García sostuvo que quieren dejar un precedente porque le parece sumamente grave que se realicen esas amenazas para amedrentar, informó la emisora 780 AM.

El pasado 1 de agosto, un grupo de universitarios cerró los portones de acceso a la sede central de la Universidad, paralizando así las actividades académicas y administrativas.

Como condición para levantar la medida de fuerza, exigen la inmediata reposición de José Antonio Galeano en el cargo de decano y la destitución del rector, Narciso Velázquez, a quien califican de dictador.

Los estudiantes en paro, por su parte, lamentaron la actitud del rector de la UCA, padre Narciso Velázquez, a quien acusan de llamar al diálogo por un lado, pero de tomar medidas como sanciones por el otro.

El mismo rector días atrás denunció por coacción a cinco actores de la toma. La denuncia lleva la firma también del Dr. César Ruffinelli, integrante del Consejo de Gobierno de la UCA.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
William Wilka, director del Gabinete de la Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que la nueva reducción en los precios de sus combustibles solo podría durar un mes. Desde este lunes, rigen nuevos valores.