05 oct. 2025

Estudiantes del Chaco arreglan caminos ante ausencia del Estado

Un grupo de jóvenes estudiantes del establecimiento educativo de Ñu Apu’a no tuvo otra opción que salir a reparar, junto con docentes, el tramo que conduce al Centro Educativo Monseñor Alejo Ovelar, ubicado a 85 kilómetros de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.

caminos en fuerte olimpo.jpg

Alumnos y docentes tratan de arreglar los caminos intransitables de la zona. Foto: Gentileza.

Alcides Manena | Alto Paraguay

Los alumnos llevaron adelante dicha actividad para poder trasladar víveres de alimentación escolar.

La religiosa Digna González, quien se desempeña como directora del internado donde estudian hijos de peones de estancias e indígenas de diversas etnias, publicó en su cuenta de Facebook: “Así está el acceso a Ñu Apu’a, los profesores y alumnos están yendo hace dos días a ver si desaguan el camino para poder cruzar con camioneta o tractor y poder ir a traer víveres de Fuerte Olimpo”.

Embed

"¿Hasta cuándo aguantaremos el abandono? Basta ya, Alto Paraguay. Despertemos voluntariosamente”, manifestó.

Al inicio de las clases los estudiantes atravesaron penurias por el camino que lleva al establecimiento educativo, que imparte enseñanza agropecuaria y además es un internado que funciona desde el Nivel Inicial hasta la Educación Media.

Ante esta situación de aislamiento como consecuencia de las condiciones climáticas, los pobladores no registraron la presencia de ninguna autoridad que pueda ocuparse de prevenir los daños o ayudar a la comunidad.

En el sitio se había realizado un trabajo vial que no concluyó y luego de las lluvias nuevamente se registraron inundaciones.

Pese a estas condiciones, los estudiantes sobrellevaron el año lectivo anterior.

Por otro lado, con la declaración de emergencia para Alto Paraguay, por problemas viales e inundación por la crecida de río, los lugareños esperan que los recursos destinados para el efecto realmente sean utilizados para dicho fin.

La Cámara de Diputados concedió este miércoles media sanción al proyecto de ley que declara en situación de emergencia a esta zona del país.

Más contenido de esta sección
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
Roberto González Vaesken, ex gobernador y precandidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este llamó a la unidad partidaria después de los comicios y que se haga una campaña sin peleas, ni hablar mal de nadie.
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.