“Y la educación es la base para que un país salga adelante. El peor de todos los males yo creo que es la ignorancia”, dijo el estudiante Emilio Aparicio, del colegio Santa Clara.
El joven dijo que ningún sector político les presionó para que se pronuncien a favor de las protestas. Tomaron la decisión luego de ver las noticias sobre la toma del colegio República Argentina.
Una acción más directa tuvieron los alumnos de La Providencia, quienes bloquearon el acceso principal de la institución como una “toma simbólica”. Los estudiantes, docentes y padres de familia pueden ingresar o salir a través del portón trasero.
La presidenta del centro de estudiantes de dicho colegio, Camila Sienra, explicó a ULTIMAHORA.COM que, en vez de dar clases normales, los alumnos del séptimo hasta el último año de la Educación Media, participan de debates en la jornada de este miércoles sobre la coyuntura educativa del país.
“No están solos”, advierte a su vez el centro de estudiantes del colegio Sagrado Corazón de Jesús Salesianito. Los alumnos de esta institución capitalina sostienen que la mala administración del Ministerio de Educación afecta a todos los estudiantes en general.
“Estamos cansados de un sistema que nos manipula e impide progresar como país, y más aun de la corrupción que habita en cada rincón de nuestra sociedad”, expresa el comunicado.
Para ellos, la renuncia de Lafuente sería un paso hacia la difícil meta de reformar el sistema educativo. “Admiramos la postura tomada por los compañeros del Colegio República Argentina, y les agradecemos por ser la gota que colmó el vaso”, dice el Centro de Estudiantes del Salesianito.
El Centro de Alumnos Teresianos también expresa su solidaridad. Cree justas las reivindicaciones de los estudiantes de colegios públicos. “Exigimos que las autoridades competentes se responsabilicen y actúen coherentemente según los compromisos asumidos”, indica el documento firmado por Celina Villagra Luraschi, presidenta del órgano estudiantil.
Además, el centro de estudiantes del Cristo Rey emitió un comunicado para sentar postura sobre la manifestación estudiantil. Apoyaron las manifestaciones pacíficas pero aclararon que más allá de la salida de Lafuente, “el problema subyace en una estructura educativa que ha fracasado”.
También se sumaron los docentes de esta institución, pidiendo que no se confunda esta movilización con un mero reclamo político partidario. “Que los sueños y a las esperanzas de nuestros jóvenes se ven hipotecados intereses sectarios y mezquinos, situación que posiciona a la educación paraguaya entre los últimos lugares a nivel mundial”, refiere el pronunciamiento.
La toma del colegio República Argentina desde la mañana del martes fue el inicio de la movilización de estudiantes a nivel país. Este miércoles también se tomó el Colegio Técnico Nacional y un aula de Comercio 2.
Los manifestantes piden la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente, por no haber cumplido con las promesas del año pasado, tras las primeras sentatas estudiantiles. Además, las críticas se acrecentaron con las publicaciones sobre la supuesta sobrefacturación de servicio de catering, caso conocido como “cocido de oro”.