30 oct. 2025

Estudiantes bloquean accesos vehiculares en el campus de la UNA

Estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción decidieron este miércoles bloquear los accesos vehiculares del campus ubicado en la ciudad de San Lorenzo. Reclaman al Consejo Superior la convocatoria a una nueva asamblea para tratar los cambios en el estatuto.

UNA no te calles.jpg

Los estudiantes continúan su lucha en busca de la reforma del estatuto de la UNA. | UH

Los accesos vehiculares del campus de la UNA permanecerán bloqueados como medida de presión para que se convoque a una nueva asamblea. No obstante, se permitirá el ingreso de personas a la sede universitaria.

Liz Guillén, estudiante de la Facultad de Arquitectura, informó que unos 15 jóvenes se instalarán en cada una de las entradas. El objetivo es que los miembros del Consejo Superior Universitario, que sesiona en la fecha en el Rectorado, escuchen sus reclamos.

“La idea es que hoy se convoque a una nueva asamblea universitaria, que es la instancia donde se deben aprobar los cambios del estatuto. Exigimos que la convocatoria sea en el menor tiempo posible”, indicó la dirigente estudiantil a la 780 AM.

Los alumnos exigen que, de los tres estamentos existentes, por lo menos dos tengan que estar de acuerdo para tomar decisiones. Además, solicitan que las reelecciones para cualquier cargo universitario puedan ser por única vez.

“Ratificamos nuestro pedido de paridad en el Consejo de la UNA para que ningún estamento tenga mayoría propia”, precisó.

La última asamblea realizada el pasado 29 de setiembre se levantó luego de que varios estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lograran derribar vallas y saltar una muralla para ingresar al predio donde se realizaba la sesión.

La Asamblea Universitaria ya había rechazado los reclamos de los estudiantes que buscaban mayor participación en los espacios de decisión y evitar así los privilegios que tenían los docentes en la UNA. Eso elevó la tensión en la casa de estudio cuyo conflicto todavía no está resuelto.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional afirmó que unas 20 personas vestidas con ropas tácticas y utilizando armas de guerra se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película en una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que hasta el momento no fueron identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.