31 oct. 2025

Estudiantes bloquean accesos vehiculares en el campus de la UNA

Estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción decidieron este miércoles bloquear los accesos vehiculares del campus ubicado en la ciudad de San Lorenzo. Reclaman al Consejo Superior la convocatoria a una nueva asamblea para tratar los cambios en el estatuto.

UNA no te calles.jpg

Los estudiantes continúan su lucha en busca de la reforma del estatuto de la UNA. | UH

Los accesos vehiculares del campus de la UNA permanecerán bloqueados como medida de presión para que se convoque a una nueva asamblea. No obstante, se permitirá el ingreso de personas a la sede universitaria.

Liz Guillén, estudiante de la Facultad de Arquitectura, informó que unos 15 jóvenes se instalarán en cada una de las entradas. El objetivo es que los miembros del Consejo Superior Universitario, que sesiona en la fecha en el Rectorado, escuchen sus reclamos.

“La idea es que hoy se convoque a una nueva asamblea universitaria, que es la instancia donde se deben aprobar los cambios del estatuto. Exigimos que la convocatoria sea en el menor tiempo posible”, indicó la dirigente estudiantil a la 780 AM.

Los alumnos exigen que, de los tres estamentos existentes, por lo menos dos tengan que estar de acuerdo para tomar decisiones. Además, solicitan que las reelecciones para cualquier cargo universitario puedan ser por única vez.

“Ratificamos nuestro pedido de paridad en el Consejo de la UNA para que ningún estamento tenga mayoría propia”, precisó.

La última asamblea realizada el pasado 29 de setiembre se levantó luego de que varios estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lograran derribar vallas y saltar una muralla para ingresar al predio donde se realizaba la sesión.

La Asamblea Universitaria ya había rechazado los reclamos de los estudiantes que buscaban mayor participación en los espacios de decisión y evitar así los privilegios que tenían los docentes en la UNA. Eso elevó la tensión en la casa de estudio cuyo conflicto todavía no está resuelto.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.