02 sept. 2025

España entrega a México casa de Buñuel para difundir artes cinematográficas

España entregó a México la casa en la que el cineasta español Luis Buñuel vivió más de 30 años en Ciudad de México para constituirla como un espacio de difusión de las artes cinematográficas, informó hoy la Secretaría de Cultura.

636426859301904735.jpg

La casa en la que el cineasta español Luis Buñuel vivió más de 30 años en Ciudad de México. Foto: EFE

EFE


El inmueble, ubicado en la Colonia Del Valle, es ahora sede de la Federación Iberoamericana de Academias de Cine y de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, destacó la institución en un comunicado.

El embajador de España en México, Luis Fernández-Cid de las Alas Pumariño, entregó el documento de comodato de la casa del cineasta al subsecretario mexicano de Desarrollo Cultural, Saúl Juárez Vegas, precisó el Ministerio.

El embajador destacó que Buñuel “era un español mexicano y un mexicano español que tocó la universalidad” a través de su obra.

Buñuel, nacido en Calanda (Teruel, España), llegó como refugiado político a México, obtuvo la ciudadanía en 1949 y habitó la casa desde 1952 hasta su muerte en 1983.

La Secretaría de Cultura de México destacó que en esta casa Buñuel concibió proyectos como la película El ángel exterminador (1962) y solía recibir a personalidades como las actrices Silvia Pinal y María Félix.

La casa del cineasta fue comprada a la familia por el Gobierno de España en 2010 y fue reabierta en julio de 2013, después de ser remodelada, con el fin de estrechar los vínculos culturales con México.

Buñuel, el primer director español en obtener un Óscar, fue uno de los cineastas más influyentes de la segunda mitad del siglo XX.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.