14 ago. 2025

Entre promesas y realidades: Yabebyry sometida por inundaciones

VIDEO | Las intensas lluvias siguen sometiendo a la población del departamento de Misiones, en especial en la localidad de Yabebyry. Truenos, lluvias y relámpagos, además del ingreso de un frente fresco, dejan en zozobra a los pobladores. Hasta ahora más de 800 familias sufren las consecuencias de las inundaciones.

misiones1.jpg

Así se ve la zona de Yabebyry tras el desborde del arroyo. Foto: Vanessa Rodríguez, UH.

A caballo o en canoa, pobladores de Yabebyry tratan de trasladarse en medio del desborde del arroyo que les impone acudir a la creatividad para seguir luchando contra un fenómeno climático que sacude a este punto del país.

El estado del puente que une Yabebyry con Galeano Cué es lamentable, según pobladores. Su precariedad en medio del desborde del cauce genera temor y preocupación a quienes habitan en los alrededores. El Ministerio de Obras Públicas trató de “calmar las aguas” prometiendo la construcción de un nuevo puente, pero la fecha de intervención aún no fue definida.

Yabebyry

Video: Vanessa Rodríguez, UH.

Según las autoridades, el objetivo es que el puente nuevo sea una realidad este mismo año, pero el Ministerio de Obras no sabe de fechas, debido a que el trabajo debe someterse a una licitación. Mientras, pasar de una localidad a otra es difícil y al menos 10 familias quedaron aisladas, informó Vanessa Rodríguez, corresponsal de Última Hora.

El arroyo Yabebyry solía ser angosto, pero las reiteradas lluvias causaron que de 3,20 metros de altura, el cauce pase a tener una altura de al menos 4,40 metros, según un reporte emitido este martes por el jefe del destacamento de Panchito López, Hugo Benítez.

Hasta el momento, la Municipalidad local cuantifica la existencia de unas 800 familias afectadas por el desborde del arroyo; solo en Galeano Cué, 60 familias se encuentran sufriendo las consecuencias de las inundaciones.

ANIMALES MUERTOS

Además de todo lo anterior, animales como vacas mueren por la falta de alimentos. Esta situación afecta igualmente a los productores. “Las vacas están flacas, entonces no se les puede ordeñar, ni hacer queso, por lo que las familias se ven obligadas a comprar esos productos”, expresó el intendente de Yabebyry, Ignacio Brizuela, esta mañana a ULTIMAHORA.COM.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.