08 ago. 2025

En más de medio año, Ranoni peleó menos de 5 minutos

La sensación paraguaya de los mediopesados que hizo explosión en la Argentina se ha sumido en un pernicioso y prolongado letargo. Han pasado ya prácticamente ocho meses de aquel 15 de agosto de 2015, cuando el nuevo ídolo del pugilismo paraguayo, Isidro “El Guerrero” Ranoni Prieto, perdió su invicto en Canadá ante el colombiano Eleider Álvarez.

ranoni-01.jpg

Ring sin rival. Isidro Ranoni, sentado sobre las cuerdas del ring del club El Porvenir de Quilmes, donde entrena, espera una nueva pelea que no sale. | Foto Gentileza

Pedro García Garozzo | corporaciondeportivafenix@gmail.com


Desde ese día, apenas realizó un solo duelo, que no puede ser considerado ni como entrenamiento, el 31 de octubre pasado en Quilmes, pues en el 2.º round, antes del segundo minuto de la vuelta, liquidó un combate que se tornó extremadamente fácil y sin exigencias, para reconquistar el titulo OMB Latino de los mediopesados, frente al veterano siriobrasileño Mohamad Said.


Desde que el 26 de julio de 2014 realizó su primera presentación en el club El Porvenir de Quilmes, iniciando su vinculación con los hermanos Roberto “Mata” y Sergio Rodríguez, “El Guerrero” guaraní nunca pasó tan largo periodo inactivo.

Desde entonces disputó seis peleas en el recinto bonaerense y una en Canadá, logrando registrar hasta su primera derrota frente al colombiano Álvarez un promedio de una presentación cada dos meses y días.

Embed

La empresa Argentina Boxing Promotions, de Mario Margosián, fue contratada por los hermanos Rodríguez para que armen festivales con la figura de Ranoni como fondista. Todo iba bien hasta la velada del Bell Center en Montreal.

A partir del momento en que se produjo el primer revés de Isidro, comenzaron los problemas. Se anunciaron dos combates, uno en Estados Unidos como semifondo de la lucha entre los invictos supermedios Andre Ward (EEUU) y Sullivan Barrera (Cuba), el próximo 26 del corriente. Y a modo de compensación, se fijó el retorno del “Guerrero” el 12 del corriente en Quilmes.

Ni lo uno ni lo otro. Como el propio boxeador describe en su Facebook: “La pelea del 12 se cayó aunque en realidad nunca existió, puro verso. Gracias a Los Rodríguez Boxing Promotions, al CECQ (siglas del Centro de Empleados de Comercio de Quilmes) que son los que me ayudan en mi carrera, pronto volveremos”.

Embed

TRABAJO EN EL GIMNASIO CON NUEVO DT

Ranoni es uno de los boxeadores paraguayos que más contracción al trabajo exhiben. Es un empedernido visitante del gimnasio. Incluso acorta los tiempos de descanso entre pelea y pelea porque le gusta mucho entrenar.

Es un deportista profesional serio y a carta cabal. Ahora se prepara con un nuevo entrenador, el profesor Fernando Peralta, quien se hizo cargo de la dirección del gimnasio del club El Porvenir, en reemplazo de Rubén Paniagua.

Si le dan mañana mismo un combate, él está listo para subir al ring. Pero no se dan los espectáculos. Incluso los últimos dos combates ante brasileños que disputó en Quilmes fueron muy poco exigentes y apenas le sirvieron para mejorar su historial, pero no para progresar.

Esta perniciosa inactividad trae aparejado el severo riesgo del estancamiento y el hecho preocupa al boxeador y a sus manejadores, los hermanos Rodríguez, quienes ya anunciaron que al no proveerle la promotora de Margosián nuevos y apropiados rivales no se cruzarán de brazos y buscarán otras alternativas.

Embed

Más contenido de esta sección
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.