31 may. 2024

En frío traspaso de mando, Piris deja entrever que se va por exigir disciplina

El almirante Hugo Scolari asumió ayer como comandante de las Fuerzas Militares. El acto de cambio de mando se desarrolló en la Academia Militar de Capiatá, sin el ambiente festivo de anteriores ceremonias.

Cara de guerra.  El clima poco propicio se refleja en los rostros adustos del presidente Cartes y del general Piris (der.).

Cara de guerra. El clima poco propicio se refleja en los rostros adustos del presidente Cartes y del general Piris (der.).

La ceremonia de traspaso de mando de la Comandancia de las Fuerzas Militares (FFMM) se desarrolló ayer en un clima por momentos tenso que se reflejó incluso en el discurso de despedida del ahora ex comandante, general Braulio Piris, y la fría recepción por el nuevo comandante, almirante Hugo Milciades Scolari Paggliaro.

En presencia del presidente Horacio Cartes, el ahora ex comandante Piris destacó que su vida militar se basó principalmente en la disciplina, que, según dijo, representa la columna vertebral de toda institución castrense.

La ceremonia se desarrolló en la Academia Militar, con la presencia del vicepresidente Juan Afara, ministros y otras autoridades del Gobierno, así como miembros de delegaciones extranjeras.

El general Piris explicó que la disciplina militar no admite condicionamiento ni ningún tipo de negociación ni complacencia.

“Desde mis primeros pasos en las Fuerzas Armadas hasta el último segundo de mi vida institucional velé por el respeto y el cumplimiento de la disciplina militar”, aseveró el ahora ex jefe castrense.

Remató la idea afirmando que “si ese hecho generó este último evento de mi carrera militar (su retiro) lo asumo con la responsabilidad del deber cumplido, la conciencia tranquila y la frente en alto”.

Resaltó que pasó 42 años de su vida dentro de las FFAA y finalmente expresó que “los que vendrán posteriormente juzgarán y calificarán mi conducta como soldado, mi gestión como comandante y mi ética como persona”.

Cizaña. Tras la finalización del acto, el general Piris fue consultado por la prensa sobre su salida de la Comandancia a lo que respondió con un dejo de ironía: “Muchas gracias, señores, por el apoyo, excelente aunque me dieron cizaña”.

Con ello dio a entender que las publicaciones sobre la puja que mantuvo con el también ex comandante del Ejército general Juan José Casaccia, tuvieron una consecuencia negativa para su carrera militar, y finalmente precipitaron su pase a retiro a solo 9 meses de haber asumido el mando.

Cuando se le insistió sobre el motivo real de su salida, el general Piris recalcó irónico: “Muchas gracias”, y dando un pequeño empujón a un periodista dio por terminada la breve entrevista y se retiró de la sede militar.

Si ese hecho (exigir disciplina) generó este último evento de mi carrera militar lo asumo con la frente en alto.General Braulio Piris, ex comandante.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.