04 sept. 2025

En Colombia no habrá monopolio estatal para producir marihuana medicinal

Bogotá, 27 abr (EFE).- El ministro de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria, aseguró hoy que el Gobierno no considera “conveniente” tramitar una ley que establezca un monopolio estatal para la producción de marihuana para uso medicinal.

El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Alejandro Gaviria. EFE/Archivo

El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Alejandro Gaviria. EFE/Archivo

“No creemos que tramitar esa ley sea conveniente. Creemos que debe haber iniciativa privada, mixta, y pública. No estamos restringiendo la participación del sector público, pero creemos que los monopolios públicos en este caso son claramente inconvenientes”, dijo el funcionario en una rueda de prensa en Bogotá.

Esta declaración de Gaviria se dio en alusión a una carta que el gobernador del departamento de Antioquia (noroeste), Luis Pérez, le envió al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en la que le solicita promover un monopolio del Estado en la producción del cannabis medicinal.

El ministro agregó que el Gobierno ya trabaja con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicantes (Invima) para que en Colombia se puedan comercializar psicoterapéuticos con “alguna porción de Tetrahidrocannabinol (THC)”, principal constituyente psicoactivo de la marihuana.

Asimismo, aclaró que por ahora el foco del Gobierno está puesto en derivados del cannabis y no en otras plantas como la amapola.

Colombia dio en el pasado 23 de diciembre un paso histórico al legalizar la marihuana para uso medicinal y científico con un decreto que habilita la posibilidad de que se expidan licencias para la posesión de semillas de cannabis así como para el establecimiento de cultivos de esa planta.

Con esta decisión, plasmada en un decreto elaborado conjuntamente por los ministerios de Justicia y Salud en colaboración con el de Agricultura y firmado por el presidente Santos, el Gobierno busca atender la necesidad de permitir la producción de medicamentos elaborados a partir del cannabis.

Luego de firmar este decreto, Santos dijo que Colombia se ubicará “a la vanguardia en la lucha contra las enfermedades”.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.