06 sept. 2025

Empresa asegura que el submarino argentino es 100% hallable

La empresa estadounidense de investigación subacuática SEA Sistemas Electrónicos, con la que el Gobierno argentino está negociando para la búsqueda en el Atlántico del submarino ARA San Juan, aseguró este martes que, teniendo la información adecuada, el buque es 100% hallable en un máximo de 100 días.

ara san juan.jpg

La búsqueda de los restos del submarino se ha emprendido hace varios meses, pero hasta el momento no se tiene su paradero. Foto: filonews.

EFE

“Estoy convencido de que han pasado por encima del San Juan un centenar de veces, el problema es que no se ha pasado con la tecnología adecuada; sin menospreciar la alta tecnología de cada uno de los países (que han participado en la búsqueda)”, señaló a Blue FM Hugo Marino, director ejecutivo de la empresa.

Este lunes, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, en una comparecencia en el Congreso ante decenas de familiares de los 44 tripulantes del submarino, desaparecido desde el pasado 15 de noviembre, afirmó que ya se está “en el proceso de contratación” directa del vehículo tipo Autonomous Underwater Vehicles (AUV), propiedad de la empresa comandada por el venezolano Hugo Marino.

Sin embargo, Aguad, que frente a las fuertes críticas de los familiares defendió el accionar del Ejecutivo ante la desaparición y búsqueda del submarino, en la que participaron países como Estados Unidos, Rusia y Reino Unido, aclaró que de momento no se cuenta con un buque para transportar el aparato a la zona de búsqueda.

“La dotación AUV es un torpedo que hace recorridos autónomos por debajo del agua. Lo que hicimos fue adaptarlo para la atención de siniestros”, afirmó Marino, que ha participado de búsquedas como la del avión de Air France que cayó en el océano Atlántico en 2009 y del de Malaysia Airlines, todavía desaparecido.

“Hemos salido a buscar naufragios a 1.000 metros con éxito, hemos trabajado con el avión de Air France, estuvimos en el equipo del Malaysia, del cual nos retiramos por diferentes razones. Hemos salido 5 veces a buscar un naufragio y lo hemos encontrado”, aseveró hoy Marino.

Sin embargo, hasta el momento no ha participado de operativos de búsqueda de submarinos.

“A lo mejor yo no soy la empresa más grande en cuanto a tamaño y número de empleados, pero es la única que puede ofrecer los resultados que ofrecemos nosotros”, sentenció.

El director de SEA Sistemas Electrónicos especificó que presentaron al Gobierno argentino un proyecto con la opción “más económica posible”, que no incluye una unidad naval.

Es por eso que este es todavía un asunto en trámites, ya que Aguad destacó que la Armada argentina solo cuenta con un barco en el que se podría alojar ese AUV, pero está en reparaciones hasta fines de julio.

Sobre cómo es posible que la tecnología con la que cuenta pueda superar a la usada en el operativo por los países más poderosos del mundo, Marino aclaró: “No quiere decir que una tecnología sea mejor o peor. La diferencia nuestra es que nosotros somos capaces de escanear, hacer una copia del fondo a alta profundidad. Y poder obtener detalles de todo ese fondo”.

“Es como que pongamos a hacer una copia en una fotocopiadora y estemos con el papel bien pegado para hacer la copia o que el papel lo tengamos separado”, matizó.

El ejecutivo remarcó que el submarino es “100 %" hallable en un tiempo que dependerá de la “data” (información) con la que cuenten.

“El avión que estaba a 1000 metros lo estuvieron buscando por tres años. Teniendo la data adecuada, en menos de seis días de trabajo en el mar dimos con el avión, con la topografía difícil y complicada tal cual como la que ustedes tienen en el Atlántico Sur”, argumentó.

Asimismo, Marino explicó el horizonte temporal que se planteó en las negociaciones, de 100 días como máximo para hallar el buque, responde a una ecuación en la que se tienen en cuenta la superficie de búsqueda, la velocidad de los aparatos, el tiempo de recarga de las baterías y los eventuales días con mala meteorología.

La oferta realizada al Gobierno argentino fue de 3,8 millones de dólares.

El submarino desapareció hace poco más de cinco meses, cuando volvía hacia su base de Mar del Plata de realizar unos ejercicios militares en Ushuaia, en el sur del territorio argentino y poco después de que el comandante alertase de un “principio de incendio” por la entrada de agua en el compartimento de baterías, un problema que según la Armada había sido solucionado.

Aunque el operativo internacional desplegado para encontrarlo fue intenso durante varios meses, hasta hoy no se ha logrado dar con su paradero.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.