15 ago. 2025

El segundo semestre de 2016 será de más pobreza para Venezuela, dice analista

El presidente de la firma encuestadora Datanálisis, el economista Luis Vicente León, dijo este viernes que el segundo semestre de 2016 será de más empobrecimiento para Venezuela aunque el Gobierno de Nicolás Maduro decida cambiar “el modelo de intervencionismo” que mantiene sobre la economía.

venezuela.jpg

Venezuela presenta 82 % de hogares en pobreza, según encuesta. Foto: noticias.perfil.com

EFE
“Nosotros podemos ver algunas mejoras en Venezuela en el largo plazo y en el mediano plazo, pero no las vamos a ver este año, este segundo semestre del año es todavía un año de empobrecimiento mayor”, dijo León durante una entrevista a la emisora privada Unión Radio.

Para el economista, el segundo semestre de 2016 será para Venezuela “de mayores complicaciones” en términos de desabastecimiento de productos básicos, un problema que se inició en el país hace poco más de tres años y que se ha ido agravando con el paso de los meses.

Criticó a voceros del Gobierno, incluyendo al jefe de Estado, por decir que la segunda mitad del año será de prosperidad porque a su juicio ese escenario es imposible.

“La única manera que tu puedes decir que vas hacia la prosperidad es porque estás cambiando radicalmente y de raíz, estás cambiando lo que te ha traído a la crisis. ¿Y qué te ha traído a la crisis? Un modelo de intervencionismo, la hostilidad hacia el sector privado, los controles de cambio y precios”, comentó.

Y apuntó que aunque se cambie ese modelo económico que impulsa Maduro, solo se puede afirmar que las mejoras en el sector se verán a mediano y largo plazo.

Indicó, sin embargo, que aunque el Gobierno no haga los ajustes necesarios para que mejore la economía “es muy poco probable” que Venezuela se mantenga en crisis por un tiempo prolongado.

“Va a haber cambios muy importantes tanto en materia económica como en materia política y ya ese cambio arrancó, esto es como un virus, una vez que se metió no importa cuántas medicinas, pastillitas, inyecciones tú te pongas”, afirmó.

Señaló que el próximo semestre será de más inflación y “requeriría apoyo internacional financieramente para poder subsidiar a la población más pobre que va a recibir los embates inevitables del ajuste”.

Advirtió, asimismo, que el problema principal de la crisis económica es que ya “se metió en la casa de la gente” y que las protestas por la escasez de alimentos que se han desarrollado en algunas ciudades del país son apenas “puntitas del iceberg”.

A juicio de León, esas manifestaciones no la protagonizan, “todavía”, la población empobrecida sino los “bachaqueros” o revendedores de alimentos que son los que principalmente engrosan las filas en los comercios para comprar productos de primera necesidad y allí invierten hasta siete horas diarias.

“La mayoría de las protestas que estamos viendo son (...) el inicio de rebelión que yo llamaría la rebelión de los bachaqueros, es decir, la primera parte, la primera chispa”, señaló.

En consecuencia, explica León, el Gobierno endosa al “bachaquero” la responsabilidad de la escasez cuando estos revendedores son “el resultado de otro problema” que ha sido creado por las mismas políticas que se han tomado desde el Ejecutivo que van desde las expropiaciones de fábricas hasta el control de precios.

Bajo este panorama, se produce, además, un proceso de “dolarización perversa” que se genera porque no hay suficientes productos y los precios de los revendedores son hasta 100 veces más altos que los regulados por el Gobierno.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.