05 ago. 2025

El secreto de una de las empanadas más tradicionales de Asunción

Este miércoles se celebra el Día de la Empanada y qué mejor manera de sacarle provecho que contando la historia de una de las más tradicionales fábricas del país, que lleva ya casi 80 años en el mercado. El secreto de su sabor comienza con la utilización de materia prima 100% nacional.

areco principal.PNG

Los sabores clásicos: jamón y queso, pollo, carne y choclo. Foto: Dardo Ramírez ÚH.

Toco comenzó hace casi 80 años, cuando don Sabino Areco y su esposa, Andressa de Areco, decidieron abrir un pequeño copetín donde fabricaban empanada casera.

A 20 años aproximadamente de su fallecimiento, su nuera, Martha Barreto de Areco, decidió seguir con el negocio familiar, en honor al trabajo de años de los padres de su esposo, y registró Empanadas Areco.

Allí, el negocio fue creciendo hasta convertirse hoy en uno de los más conocidos y tradicionales de Asunción. Siguieron con la misma receta originalmente creada por doña Andressa.

“Tenemos éxito gracias a la calidad de los insumos nacionales que utilizamos, todo, todo es cien por ciento local”, comentó al Diario Última Hora Estela Barreto, administradora del local y hermana de Martha.

Explicó que desde el huevo, la harina, los lácteos y por supuesto, hasta la carne es paraguaya. Pero para ella lo más importante es la mano de obra de las más de 15 personas que trabajan con ellos en los dos turnos habilitados en la fábrica, donde también se elaboran sándwiches y croquetas.

Embed

Otro factor que puede ser considerado como el secreto del éxito en ventas es que el producto es casero, cada una de las empanadas que se venden son elaboradas en el día, nunca se congelan ni se venden las del día anterior.

Por esta misma razón es que no existen sucursales. “La masa va a perder el sabor original” si es que el producto es industrializado, explicó.

Estela no quiso decir cuántas empanadas se fabrican por día, “por seguridad”, pero aseguró que se fabrican “muchas”.

Recordó que un día recibió el pedido de 3.000 empanadas que debieron entregar a las 6.00, y que es frecuente recibir pedidos para eventos multitudinarios y deportivos. “Acá vienen a comprar políticos y hasta futbolistas”, dijo Barreto.

Empanadas Areco está ubicada sobre las calles General Santos Nº 2273 casi San Rafael, Asunción. La fábrica empieza a funcionar desde las 6.00 hasta las 20.00, el horario de atención al público es de 7.30 a 21.00. Para pedidos se pueden comunicar al (021) 334 021.

Embed

Día de la Empanada

Las hay de carne, pollo, jamón y queso, choclo y con masa de mandioca. Se puede comer con pancito, mandioca, aderezos y un vaso de gaseosa. Generalmente, es más consumida por la mañana, antes de empezar a tomar un frío tereré.

Desde 1930 el 4 de octubre se celebra el Día de la Empanada, la preferida de muchos paraguayos, sea frita o al horno. Un panadero de Villa Álvarez, de México, quiso innovar elaborando unos panes rellenos con frutas, que fueron vendidos frente al templo de San Francisco de Asís, donde cada 4 de octubre muchos niños recibían la primera comunión. Así nació este delicioso platillo.

En una encuesta lanzada en Twitter por el periodista de CNN en Español, Carlos Montero, la empanada paraguaya resultó ser la más rica, luego de competir con las de Venezuela, Colombia y Chile.

Más contenido de esta sección
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.