29 oct. 2025

El problema del narcotráfico crece en Paraguay, según The Washington Post

El prestigioso The Washington Post sostuvo que la producción de droga en Paraguay está creciendo así como la violencia generada por el narcotráfico. El artículo fue publicado este viernes.

Washington.jpg

Nota de The Washington Post. Foto: Captura.

“Paraguay es una potencia mundial de marihuana: El pequeño país sudamericano produce el 9% del mercado mundial”, empieza el texto publicado este viernes en washingtonpost.com.

En un reportaje de un enviado especial, realizado desde Curuguaty, Departamento de Canindeyú, el prestigioso medio estadounidense hace un repaso sobre la situación del narcotráfico en el país.

Recuerda el crimen de Jorge Rafaat, a quien califican como “el jefe criminal más prominente"; el mismo fue asesinado por una banda en Pedro Juan Caballero, dejando un imperio de marihuana y cocaína que se está convirtiendo “rápidamente en uno de los más grandes dolores de cabeza de Sudamérica en el narcotráfico”. Incluso, la publicación resalta que la lucha por el control es peor de lo que la Policía Nacional se imaginaba.

Paraguay aparece como el 4º mayor productor de marihuana en el mundo, de acuerdo a la Oficina contra la Droga y el Crimen de las Naciones Unidas (Unodc, por sus siglas en inglés).

La corrupción fue uno de los motivos que permitió el avance tanto de los cultivos de marihuana como de los grupos que se pelean por controlar el negocio, afirma el medio periodístico.

Según la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), menos del 1% de la población paraguaya consume marihuana, lo que la hace más rentable, aunque más riesgoso que la exportación de la soja, que se exporta legalmente. Eso significa que casi toda la producción de marihuana va al mercado negro con destino a países como Uruguay, Chile, Brasil y Argentina.

Otro elemento que colabora con la problemática es la violencia porque los grupos criminales, como el Primer Comando Capital (PCC), prefirieron deshacerse de intermediarios, como Rafaat, y controlar ellos mismos la producción y el mercado.

El propio ministro de la Senad, Hugo David Vera Quintana, declaró a The Washington Post que el organismo cada tanto captura y destruye autos, aviones, así como rutas clandestinas utilizadas para el tráfico de cocaína y marihuana, pero solamente afectan el 25 al 30% del total que se trafica.

Lea la nota completa aquí.

Más contenido de esta sección
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.
Dos motochorros robaron más de G. 80 millones al dueño de una empresa y a un trabajador quienes acababan de salir de un banco en San Lorenzo, Departamento Central. Todo quedó grabado en una cámara de circuito cerrado.
Paraguay abrirá próximamente un consulado en el Sáhara Occidental como muestra de respaldo a la posición marroquí sobre ese territorio, según se anunció este miércoles en una reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países en Rabat.