30 jul. 2025

El patriarca latino de Jerusalén celebra la misa de Resurrección de Cristo

El patriarca latino de Jerusalén, Fuad Twal, encabezó la misa del Domingo de Resurrección que se celebró este domingo en la Basílica del Santo Sepulcro junto a la tumba vacía en la que según la tradición cristiana resucitó Jesús.

635944207679002553w.jpg

El patriarca latino de Jerusalén, Fouad Twal (c, al fondo), oficia una misa para sacerdotes. | Foto: EFE

EFE

El máximo representante de la Iglesia Católica en Tierra Santa se dirigió a los cientos de fieles palestinos y llegados de todos los rincones del mundo que no quisieron perderse una de las conmemoraciones más importantes de la semana pascual, que mañana llegará a su fin.

“Después de un doloroso Viernes y un silencioso Sábado, la luz del Domingo de Pascua brilla de nuevo y la alegría estalla con la ruptura de un nuevo día”, clamó monseñor Twal durante la homilía en la que recordó a los olvidados, a los enfermos, ancianos y refugiados, y a todos los afectados por la guerra y la violencia.

Esta celebración es “para vosotros que aún podéis vivir la gracia de la Semana Santa pero no repartir buenas noticias por políticas irreflexivas y el fanatismo ciego”, dijo y lamentó el sufrimiento de los inocentes, con una mención especial a los familiares y las víctimas de los atentados de Bruselas de la semana pasada.

“Hoy el Señor nos invita a enterrar nuestros deseos mundanos, nuestras divisiones, hostilidades, falte de fe y amor, y nuestros egoísmos en su tumba, para poder renacer y ascender con Él a una nueva vida, una vida de misericordia (cf. Ep 4:22)”, deseó.

La misa sucedió a la ceremonia del fuego y del agua, acogida el Sábado de Gloria en el mismo recinto sagrado, tras la procesión del Vía Crucis el Viernes Santo que recorrió la Vía Dolorosa y culminó en este emblemático lugar para el cristianismo donde se alberga también el Monte Gólgota.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.