05 jul. 2025

El Papa alerta sobre peligros de internet para los jóvenes

El papa Francisco advirtió hoy de los “fenómenos extremadamente peligrosos” que amenazan a los jóvenes en internet y pidió no desestimarlos y movilizarse sin miedo.

EFE.

Francisco hizo este llamamiento al recibir a los participantes en el congreso promovido por el Vaticano sobre los peligros de los abusos sexuales a menores en internet que se ha celebrado estos últimos días en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

“Debemos tener los ojos abiertos y no ocultar una verdad que es desagradable y que no quisiéramos ver. Por otra parte ¿no hemos entendido demasiado bien en estos años que ocultar la realidad del abuso sexual es un gravísimo error y fuente de muchos males?”, se preguntó el Papa.

En internet, advirtió, “se están propagando fenómenos extremadamente peligrosos”.

Citó entre ellos la difusión de imágenes pornográficas “cada vez más extremas"; el fenómeno del sexteo entre chicos y chicas; “la intimidación que se da cada vez más en la red”, “la sextorsión, o la captación a través de la red de menores con fines sexuales”.

Y también “crímenes más graves y estremecedores de la organización en línea del tráfico de personas, la prostitución, incluso de la preparación y la visión en directo de violaciones y violencia contra menores”.

Mencionó la llamada “dark net” (red oscura) “donde el mal consigue actuar y expandirse de manera siempre nueva y cada vez con más eficacia y extensión”.

Ante este fenómeno “nos quedamos horrorizados”, dijo Francisco, que pidió “no dejarnos dominar por el miedo, que es siempre un mal consejero”, y movilizarse para combatir estos fenómenos.

Para que esta movilización sea eficaz, el pontífice aconsejó “no subestimar el daño que los fenómenos antes mencionados hacen a los menores” y afirmó que “sería un grave engaño pensar que una sociedad en la que el consumo anómalo de sexo en la red se extiende entre los adultos será capaz de proteger eficazmente a los menores”.

Otro error, según Francisco, es “pensar que las soluciones técnicas automáticas, los filtros construidos en base a algoritmos cada vez más sofisticados para identificar y bloquear la difusión de imágenes abusivas y dañinas, son suficientes para hacer frente a los problemas”.

El Papa señaló que “la red ha abierto un espacio nuevo y de gran alcance para la libre expresión y el intercambio de ideas e información”, pero “también ha ofrecido nuevos instrumentos para actividades ilícitas horribles y, en el ámbito que nos ocupa, para el abuso y el daño a la dignidad de los menores, para la corrupción de sus mentes y la violencia a sus cuerpos”.

Ante ello pidió “proceder con inteligencia y determinación, ampliando la cooperación entre los gobiernos y las fuerzas del orden a nivel global, en la misma medida en que la red se ha hecho global”.

“Se trata de despertar la conciencia sobre la gravedad de los problemas, de hacer leyes apropiadas, de controlar el desarrollo de la tecnología, de identificar a las víctimas y perseguir a los culpables de crímenes, de ayudar en su rehabilitación a los menores afectados, de colaborar con los educadores y las familias para que cumplan con su misión, de educar con creatividad a los jóvenes para que usen adecuadamente internet”, resumió el pontífice.

Francisco ofreció el apoyo total de la Iglesia católica pues reconoció que “en los últimos años se ha hecho cada vez más consciente de no haber hecho lo suficiente en su interior para la protección de los menores: han salido a la luz hechos gravísimos de los que hemos tenido que reconocer nuestra responsabilidad ante Dios, ante las víctimas y ante la opinión pública”.

Por eso, “la Iglesia siente hoy un deber especialmente grave de comprometerse, de manera cada vez más profunda y con visión de futuro, en la protección de los menores y de su dignidad”, añadió.

Francisco recordó las muchas ocasiones en las que “sentirse mirado por los ojos de los niños es una experiencia que todos conocemos y que nos toca en lo más hondo del corazón”, y afirmó que esto “nos obliga a un examen de conciencia” y a actuar.

“Trabajemos por tanto todos juntos para tener siempre el derecho, el valor y la alegría de mirar a los ojos de los niños de todo el mundo”, dijo.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.