13 sept. 2025

El Mango Móvil sale a las calles desde este martes

Luego de un año de su creación, el Mango Móvil volverá a recorrer las calles de Asunción tras una pausa. La función del vehículo es recoger de manera exclusiva los frutos de la Manguífera indica, para evitar la llamada “alfombra amarilla”.

mango móvil

El vehículo pasará por todos los barrios de Asunción para recolectar las bolsas de mangos. Foto: Gentileza.

La noticia fue confirmada por la Municipalidad de Asunción. Su Dirección de Servicios Urbanos hace un año lanzó este servicio diferencial denominado Mango Móvil, para la recolección exclusiva de los frutos de mango.

Tras una pausa, este martes, desde las 15.00, el móvil llegará a la plaza La Paz, ubicada en las calles R.I 2 de Mayo y Pancha Garmendia del barrio Los Laureles, para realizar el lanzamiento de este servicio por segundo año consecutivo.

Este es un vehículo especialmente preparado para la recolección de esta fruta típica de temporada. En el año 2016, este vehículo logró recolectar más de 2.400.000 kilos de la fruta. Cabe destacar que para la recolección es necesario colocar las frutas en bolsas de basura.

Desde la Comuna explicaron que esta iniciativa surge ante la gran cantidad de mangos caídos en esta época en los barrios capitalinos. “Este año presenta una particularidad, ya que se puede observar que cada planta alberga un volumen muy superior a los registrados el año pasado”, dijeron desde la Municipalidad.

Los frutos de mango crean inconvenientes para la recolección en los camiones de basura debido a su volumen y peso. Los vehículos se llenan de manera rápida y esto, a su vez, genera retrasos en la recolección de la basura común.

Dos toneladas de producción por árbol

Datos específicos revelan que el peso promedio de la fruta varía entre los 200 y 300 gramos, aproximadamente, por lo que se estima que un árbol de mango puede generar entre 1 y 2 toneladas en la temporada alta de producción, y existen zonas donde se arremolinan una decena de árboles, indicaron desde la Comuna.


Más contenido de esta sección
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
En un allanamiento realizado en el distrito de Juan Manuel Frutos, conocido como Pastoreo, se pudo localizar en un monte los vehículos utilizados presumiblemente por los piratas del asfalto en el intento de asalto a camiones transportadores de encomiendas sobre la ruta PY02 en Caaguazú.