19 nov. 2025

El mal clima amenaza la búsqueda del submarino argentino en el Atlántico

Fuertes vientos y olas de hasta dos metros y medio de altura amenazarán en los próximos días la búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido el pasado 15 de noviembre con 44 tripulantes a bordo a 400 kilómetros de la costa argentina, donde operan varios buques nacionales y extranjeros.

BUSQUEDA.jpg

Tanto la Armada Argentina como el Ministerio de Defensa afirman que mantienen su rol de informar y asistir a los familiares de los 44 submarinistas. Foto: tvnnoticias.

EFE


La Armada Argentina informó en un comunicado que las naves que trabajan en el operativo de búsqueda, el destructor ARA Sarandí y el ARA Islas Malvinas enfrentarán condiciones meteorológicas adversas, con vientos que llegarán a superar los 50 kilómetros por hora.

Durante el fin de semana, llegarán a la zona de operaciones, que abarca un área de alrededor de 4.000 kilómetros cuadrados y hasta 1.000 metros de profundidad, el ARA Puerto Argentino y el buque estadounidense Atlantis, que zarpó este jueves desde la base naval de la ciudad bonaerense de Mar del Plata tras someterse a las tareas de “reabastecimiento”.

Por su parte, el oceanográfico Yantar de Rusia, que se incorporó a la zona de operaciones a principios de diciembre, se encuentra de camino hacia Montevideo (Uruguay) para concluir ese mismo proceso y reincorporarse cuanto antes a las tareas de búsqueda.

Tanto la Armada Argentina como el Ministerio de Defensa afirman que mantienen su rol de informar y asistir a los familiares de los 44 submarinistas.

Mientras, la causa que investiga posibles irregularidades en las reparaciones del ARA San Juan continúa a cargo del juez Sergio Torres, que esta semana ordenó allanar el edificio Libertad, la sede de la Armada en Buenos Aires, para buscar pruebas sobre si pudo haber una “asociación ilícita” en torno a los trabajos de mejora de la flota naval.

En este marco, el exalmirante Marcelo Srur fue destituido de su cargo como jefe de la Armada argentina mientras se desarrolle la investigación por la desaparición del submarino y sustituido por el vicealmirante Jose Luis Villán.

Hace más de un mes desde que el submarino ARA San Juan estableció su última comunicación, mientras viajaba desde el puerto austral de Ushuaia hasta su base en Mar del Plata.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.