20 ago. 2025

El mal clima amenaza la búsqueda del submarino argentino en el Atlántico

Fuertes vientos y olas de hasta dos metros y medio de altura amenazarán en los próximos días la búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido el pasado 15 de noviembre con 44 tripulantes a bordo a 400 kilómetros de la costa argentina, donde operan varios buques nacionales y extranjeros.

BUSQUEDA.jpg

Tanto la Armada Argentina como el Ministerio de Defensa afirman que mantienen su rol de informar y asistir a los familiares de los 44 submarinistas. Foto: tvnnoticias.

EFE


La Armada Argentina informó en un comunicado que las naves que trabajan en el operativo de búsqueda, el destructor ARA Sarandí y el ARA Islas Malvinas enfrentarán condiciones meteorológicas adversas, con vientos que llegarán a superar los 50 kilómetros por hora.

Durante el fin de semana, llegarán a la zona de operaciones, que abarca un área de alrededor de 4.000 kilómetros cuadrados y hasta 1.000 metros de profundidad, el ARA Puerto Argentino y el buque estadounidense Atlantis, que zarpó este jueves desde la base naval de la ciudad bonaerense de Mar del Plata tras someterse a las tareas de “reabastecimiento”.

Por su parte, el oceanográfico Yantar de Rusia, que se incorporó a la zona de operaciones a principios de diciembre, se encuentra de camino hacia Montevideo (Uruguay) para concluir ese mismo proceso y reincorporarse cuanto antes a las tareas de búsqueda.

Tanto la Armada Argentina como el Ministerio de Defensa afirman que mantienen su rol de informar y asistir a los familiares de los 44 submarinistas.

Mientras, la causa que investiga posibles irregularidades en las reparaciones del ARA San Juan continúa a cargo del juez Sergio Torres, que esta semana ordenó allanar el edificio Libertad, la sede de la Armada en Buenos Aires, para buscar pruebas sobre si pudo haber una “asociación ilícita” en torno a los trabajos de mejora de la flota naval.

En este marco, el exalmirante Marcelo Srur fue destituido de su cargo como jefe de la Armada argentina mientras se desarrolle la investigación por la desaparición del submarino y sustituido por el vicealmirante Jose Luis Villán.

Hace más de un mes desde que el submarino ARA San Juan estableció su última comunicación, mientras viajaba desde el puerto austral de Ushuaia hasta su base en Mar del Plata.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.