08 oct. 2025

El hombre blanco sigue dominando el cine de Hollywood, según estudios

El hombre blanco heterosexual continúa dominando el cine de Hollywood delante y detrás de las cámaras, mientras que las mujeres, las minorías raciales y la comunidad LGBT siguen con escaso protagonismo en los filmes estadounidenses pese al éxito de “Moonlight”.

moonlight.jpg

Moonlight fue la única película con un protagonista LGTB entre las cien analizadas. | Foto: eleconomista.es.

EFE

Esta es la principal conclusión del estudio divulgado este martes por la Escuela Annenberg de Periodismo y Comunicación de la Universidad del Sur de California (USC), que tiene en marcha un proyecto que analiza anualmente la diversidad de las cien películas estadounidenses más taquilleras de cada año desde 2007 y con la excepción de 2011.

Los investigadores han añadido ahora sus hallazgos de 2016, un año en el que pese a que “Moonlight”, se llevó el Óscar a la mejor película con un negro homosexual como protagonista, la desigualdad ha seguido reinando en la meca del cine.

De hecho, “Moonlight” fue la única película con un protagonista LGTB entre las cien analizadas.

En lo que a sexos se refiere, de los 4.583 personajes con diálogo de los filmes de 2016 solo el 31,4 % fueron mujeres.

Se trata del mismo porcentaje que se obtuvo en 2015 y es el dato más alto de la serie del estudio desde 2008 y 2009, dos años en el que el 32,8 % de los roles fueron femeninos.

“Los espectadores vieron en 2016 a 2,18 hombres por cada mujer en la pantalla”, destacaron los expertos de USC, que lamentaron la escasa mejoría de este problema ya que de 2007 a 2016 las mujeres solo aumentaron su presencia en la pantalla en 1,5 puntos porcentuales.

El estudio subrayó además que solo 34 películas de las cien más exitosas de 2016 tuvieron a protagonistas o coprotagonistas femeninas, y llamó también la atención sobre la diferencia de la representación de la mujer según el género de cada cinta.

Como ejemplo, en las películas de acción y de aventuras, las mujeres solo se encargaron del 23,4 % del total de roles.

Por otro lado, la discriminación también se dejó sentir tras las cámaras ya que de los 120 realizadores (incluyendo codirectores) de las cien películas más taquilleras en 2016, solo cinco fueron mujeres.

En otro sentido, los personajes de Hollywood continuaron en 2016 siendo mayoritariamente blancos, al alcanzar el 70,8 % del total frente al 13,6 % de roles de negros, 5,7 % de asiáticos y el 3,1 % de latinos.

“En total, el 29,2 % de todos los personajes fueron de grupos raciales o étnicos minoritarios, lo que está muy por debajo de lo que muestra el censo estadounidense (38,7 % de la población pertenece a minorías) así como del público que va al cine en este país (49 % del total no son blancos)”, subrayaron los autores del estudio.

Por último, de los personajes analizados en 2016 sólo 51 fueron identificados como miembros de la comunidad LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales).

Más contenido de esta sección
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.