14 sept. 2025

El Difunto: una obra teatral basada en el absurdo

Con tres funciones, la obra teatral El Difunto se presenta como una alternativa interesante y cómica para este fin de semana. La historia, en medio de lo absurdo y grotesco, presenta una trama con un inesperado final.

obras.jpg

El Difunto se presentará este viernes en la Manzana de la Rivera. Foto: Gentileza.

El Difunto, del autor francés Rene de Obaldía, subirá a una de las tarimas del Centro Cultural de la Manzana de la Rivera este viernes, a las 20.30, para presentarse el sábado en el mismo horario y el domingo a las 20.00, en el mismo sitio.

La puesta en escenas será en la sala Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera. En ella actuarán dos actrices muy reconocidas en el teatro nacional: Roxana Lescano y Mirtha Villalba. La dirección está en manos del argentino Alberto Pereyra.

Es una de las obras más representadas en el mundo entero desde su estreno en Francia en 1967, de donde proviene el creador del texto. Utiliza el recurso de lo absurdo y deleita al espectador por su sorprendente trama.

Embed


Obaldía logró que su pluma pergeñara en forma prolífica textos teatrales que revolucionaron el teatro de lo absurdo, destilando el escándalo en sus creaciones literarias.

Pertenece a esa vanguardia que exprimió el absurdo aplicando un lenguaje cotidiano y un recurso convincente que logra, de la manera más segura, llegar al corazón del público.


El Difunto es una obra que muestra ese estilo que lo caracterizó en su imaginación. Habla de la historia de dos mujeres que se reúnen a contarse las insólitas andanzas de un hombre que las une y a la vez las separa. Al final, tal narrativa las involucra en situaciones límites, a medida que se desglosan los textos con las representaciones.

En ella, lo absurdo, lo grotesco y lo inesperado son factores desencadenantes de un humor permanente e insólito que explota en un final sorprendente a ambos personajes.

Cuenta con el encuentro de dos actrices reconocidas y de mucha trayectoria en el teatro nacional, que se suman al viaje de la narrativa del mundo de lo absurdo.


Las entradas en puerta tendrán un costo de G. 60.000, anticipadas G. 50.000 y para estudiantes de teatro G. 35.000. Las reservas se pueden realizar con Roxana Lescano al contacto (0981) 123-890.


Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).