22 nov. 2025

El desempleo en Brasil llega al 11,6 % y afecta a 11,8 millones de personas

La tasa de desempleo en Brasil subió hasta el 11,6 % de la población económicamente activa en el trimestre entre mayo y julio de este año, cuando cerca de 11,8 millones de personas buscaba trabajo en el mayor país latinoamericano, informó este martes el Gobierno.

desempleo brasil.jpg

El desempleo en Brasil afecta a 11,8 millones de personas. Foto: infobae.com

EFE

Se trata del mayor nivel de paro medido en Brasil desde enero de 2012, cuando la tasa comenzó a ser medida con criterios más rigurosos y en todas las ciudades del país, según el gubernamental Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.

El índice viene creciendo gradualmente desde el 6,5 % medido en el trimestre entre septiembre y noviembre de 2014, con lo que prácticamente ha doblado en dos años, como consecuencia de la recesión que vive Brasil.

La tasa creció 0,4 puntos porcentuales con respecto al 11,2 % medido en el trimestre inmediatamente anterior (de febrero a abril de este año) y exactos tres puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2015.

Los economistas atribuyen el fuerte crecimiento del desempleo en un año a la recesión en Brasil, cuya economía se contrajo un 3,8 % en 2015, su peor resultado en los últimos 25 años.

La tasa de desempleo debe seguir creciendo debido a que los economistas prevén que el PIB caerá este año un 3,2 %, con lo que el país encadenará dos años consecutivos de crecimiento negativo por primera vez desde el bienio 1930-1931.

Según el boletín divulgado este martes, el número de desempleados en Brasil saltó un 3,8 % con respecto al trimestre inmediatamente anterior, lo que significa que 436.000 trabajadores engrosaron la legión de brasileños que busca empleo en los últimos tres meses.

En la comparación con el mismo trimestre del año anterior, el número de desempleados saltó un 37,4 %, con un aumento de 3,2 millones de personas buscando empleo en el último año.

El número de personas empleadas, por su parte, permaneció estable en 90,5 millones frente al trimestre inmediatamente anterior.

En la comparación con el mismo trimestre del año pasado, el número de personas con empleo se redujo en 1,7 millones, frente a los 92,2 millones que tenían trabajo hasta julio de 2015.

“La población con empleo regresó al mismo nivel del primer trimestre de 2013", explicó el coordinador de los estudios sobre desempleo en el IBGE, Cimar Azeredo.

Según cifras del Ministerio de Trabajo, Brasil perdió en los siete primeros meses de este año 623.520 puestos formales de trabajo y en los doce meses entre agosto de 2015 y julio de 2016 Brasil 1,7 millones de puestos formales, que son los declarados oficialmente y que cuentan con todas las garantías laborales.

El número de brasileños con empleo formal cayó desde 40,77 millones en agosto del año pasado hasta 39,06 millones en julio de 2016.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.