14 may. 2025

El desempleo en Brasil llega al 11,6 % y afecta a 11,8 millones de personas

La tasa de desempleo en Brasil subió hasta el 11,6 % de la población económicamente activa en el trimestre entre mayo y julio de este año, cuando cerca de 11,8 millones de personas buscaba trabajo en el mayor país latinoamericano, informó este martes el Gobierno.

desempleo brasil.jpg

El desempleo en Brasil afecta a 11,8 millones de personas. Foto: infobae.com

EFE

Se trata del mayor nivel de paro medido en Brasil desde enero de 2012, cuando la tasa comenzó a ser medida con criterios más rigurosos y en todas las ciudades del país, según el gubernamental Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.

El índice viene creciendo gradualmente desde el 6,5 % medido en el trimestre entre septiembre y noviembre de 2014, con lo que prácticamente ha doblado en dos años, como consecuencia de la recesión que vive Brasil.

La tasa creció 0,4 puntos porcentuales con respecto al 11,2 % medido en el trimestre inmediatamente anterior (de febrero a abril de este año) y exactos tres puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2015.

Los economistas atribuyen el fuerte crecimiento del desempleo en un año a la recesión en Brasil, cuya economía se contrajo un 3,8 % en 2015, su peor resultado en los últimos 25 años.

La tasa de desempleo debe seguir creciendo debido a que los economistas prevén que el PIB caerá este año un 3,2 %, con lo que el país encadenará dos años consecutivos de crecimiento negativo por primera vez desde el bienio 1930-1931.

Según el boletín divulgado este martes, el número de desempleados en Brasil saltó un 3,8 % con respecto al trimestre inmediatamente anterior, lo que significa que 436.000 trabajadores engrosaron la legión de brasileños que busca empleo en los últimos tres meses.

En la comparación con el mismo trimestre del año anterior, el número de desempleados saltó un 37,4 %, con un aumento de 3,2 millones de personas buscando empleo en el último año.

El número de personas empleadas, por su parte, permaneció estable en 90,5 millones frente al trimestre inmediatamente anterior.

En la comparación con el mismo trimestre del año pasado, el número de personas con empleo se redujo en 1,7 millones, frente a los 92,2 millones que tenían trabajo hasta julio de 2015.

“La población con empleo regresó al mismo nivel del primer trimestre de 2013", explicó el coordinador de los estudios sobre desempleo en el IBGE, Cimar Azeredo.

Según cifras del Ministerio de Trabajo, Brasil perdió en los siete primeros meses de este año 623.520 puestos formales de trabajo y en los doce meses entre agosto de 2015 y julio de 2016 Brasil 1,7 millones de puestos formales, que son los declarados oficialmente y que cuentan con todas las garantías laborales.

El número de brasileños con empleo formal cayó desde 40,77 millones en agosto del año pasado hasta 39,06 millones en julio de 2016.

Más contenido de esta sección
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.