09 oct. 2025

El colesterol podría influir en la progresión del alzheimer

El colesterol, una molécula normalmente asociada a las enfermedades cardiovasculares, podría tener influencia en el comienzo y la progresión del alzheimer, según un estudio publicado en la revista Nature Chemistry.

alzheimer2.jpg

Los resultados suponen otro paso para desarrollar un tratamiento contra una enfermedad que afecta a millones de personas. Foto: plus.google.com.

EFE


Un equipo internacional, encabezado por expertos de la Universidad inglesa de Cambridge, halló que en el cerebro el colesterol actúa como catalizador que activa la formación de un grupo tóxico de la proteína beta-amiloide, que es vital en el desarrollo de la enfermedad de alzehimer.

Los resultados suponen otro paso para desarrollar un tratamiento contra una enfermedad que afecta a millones de personas.

El estudio subraya, no obstante, que no está claro si los resultados puedan tener influencia en la dieta contra el colesterol.

Si bien el vínculo entre la proteína beta-amiloide y el alzheimer está bien establecido, lo que ha intrigado hasta ahora a los investigadores es cómo la beta-amiloide puede agregarse al cerebro, pues generalmente está presente en niveles muy bajos.

Los investigadores de Cambridge, encabezados por Michele Vendruscolo observaron en estudios in vitro que la presencia de colesterol en membranas celulares pueden actuar como activador de la beta-amiloide.

“La cuestión para nosotros ahora no es cómo eliminar el colesterol del cerebro, sino cómo controlar el rol del colesterol en la enfermedad de alzheimer a través de la regulación de su interacción con beta-amiloide”, dijo Vendruscolo.

“No estamos diciendo que el colesterol es el único que activa el proceso, pero ciertamente es uno de ellos”, añadió.

“Este trabajo nos ha ayudado a reducir una pregunta específica en el terreno de la investigación del alzheimer. Ahora necesitamos entender en más detalle cómo este equilibrio del colesterol es mantenido en el cerebro a fin de encontrar maneras de no activar la beta-amiloide”, subrayó la investigadora.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.