19 ago. 2025

El 90% de tecnología financiera en Latinoamérica se concentra en 5 países

El 90% de la tecnología financiera en América Latina se concentra en apenas cinco países y se requiere una fuerte política gubernamental para integrar a los demás en los sistemas financieros digitales, dijeron este jueves en un panel en la cumbre empresarial del BID en Lima.

sistema financiero digital pixabay.jpg

Paraguay es uno de los países desconectados de la inclusión financiera digital, según Cepal. Foto: Pixabay

EFE

La situación de América Latina es notoriamente precaria en cuanto a acceso a tecnologías bancarias y según la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, “en el mundo digital aparecen muchas de las asimetrías que hay en el mundo físico”.

Con la participación de cinco expertos del sector Fintech y de la representante de la ONU, el panel de la cita en Lima analizó el camino que han recorrido los países latinoamericanos no solo en el acceso a la banca tradicional, sino también en sus posibilidades de realizar operaciones por internet, incluso en acciones tan simples en otros países del mundo como pagar de forma electrónica.

Jay Collins, vicepresidente de Banca Corporativa e Inversión en el Citi estadounidense, recordó que “el 90 por ciento de la tecnología financiera se concentra en Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile”, en tanto que el resto está considerablemente desconectado de sus virtudes y beneficios.

Una situación que para Gilberto Caldart, presidente para América Latina y el Caribe de Mastercard, requiere una acción inmediata para “promover la inclusión financiera digital” porque, a su juicio, “estar financieramente incluido” es parte de los “derechos humanos”.

Caldart insistió en la “tremenda necesidad” de que los Estados adopten regulaciones para acelerar los mecanismos de pago electrónico, de forma que el índice de 20% que hoy se registra en América Latina en este tipo de transacciones suba a por encima del 50 o 60%, el ratio habitual.

Una posibilidad que se ve dificultada también por el bajo índice de afiliación bancaria entre las poblaciones del continente, donde apenas “el 45,3% de los mayores de 15 años tiene acceso a alguna asociación financiera”, reveló Bárcena, un porcentaje que en Europa o Estados Unidos llega al 93% y en la región Asia-Pacífico al 71%.

En cualquier caso, para la jefa de la Cepal cualquier proceso de transformación en este campo debe “adaptarse” y tener en cuenta elementos sociales.

“La inclusión financiera debe acompañar todo el ciclo de vida de una persona”, sostuvo la funcionaria de la ONU, quien recordó asimismo que en la región existen aún retos de desarrollo en todo lo que tiene que ver con conectividad, base tecnológica para la digitalización de los servicios financieros.

“La conectividad ha mejorado. El 56% (de la población) está conectada”, dijo, pero precisó que depende de redes móviles porque las de banda fija están aún “a un nivel precario”, y son precisamente por las que se canalizan los servicios digitales bancarios en América Latina.

Por su parte, Aimeé Sentmat, presidenta ejecutiva de Banistmo, en Panamá, elogió los avances de los últimos tiempos, pero sentenció que para llevar a cabo los cambios que aún son necesarios en materia bancaria y financiero-digital se requieren de cambios regulatorios que contemplen a América Latina como una única región.

“La regulación debe vernos como una única región. Hay aún camino por recorrer”, proclamó la ejecutiva.

La III Cumbre Empresarial de las Américas se realiza en la antesala de la VIII Cumbre de las Américas, que desde este viernes reunirá en la capital peruana a jefes de Estado del hemisferio.

Más contenido de esta sección
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.