12 ago. 2025

Ejecutivo libera precio de nafta común

El Poder Ejecutivo dejó sin efecto este lunes un artículo del decreto que fijaba un precio máximo de venta al público para la nafta económica de hasta 85 octanos, con lo cual los costos fueron liberados.

combustible.jpg

El Gobierno sigue negociando la posible suba de la nafta.

Foto: Archivo.

A través del Decreto N° 8.977, se derogó el artículo 2° de la Disposición N° 4.962/15 –también del Ejecutivo–, por la cual se fijaba el precio de venta de la nafta común y del diésel tipo III. Esto, sin embargo, no afecta a los costos del gasoil, aclararon desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

“El decreto es la materialización del sueño de todos, incluso de los emblemas y del Gobierno, de llegar todos algún día a una posición de libre mercado (...) Los precios se ajustarán por la dinámica de la oferta y demanda del mercado”, señaló el titular del MIC, Gustavo Leite, según un comunicado difundido por la cartera estatal.

La regulación sobre la nafta común fue dispuesta por el gobierno actual, decisión que fue criticada desde el sector privado. Además del tope de costos, se había determinado que una parte del producto debía ser adquirido de Petróleos Paraguayos (Petropar).

Las últimas subas en el precio de combustibles en el mercado nacional se remontan a enero pasado. El 9 de ese mes, el gasoil común subió G. 440 por litro, mientras que la nafta común o de 85 octanos aumentó G. 360 por litro.

En el mercado local, actualmente funcionan 18 empresas distribuidoras de combustibles, nueve empresas importadoras de combustibles y más de 2.500 estaciones de servicio.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.