18 ago. 2025

EI asesinó a 4.287 personas en dos años de califato

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha asesinado a 4.287 personas en Siria desde la proclamación de un califato hace dos años, aunque sus dominios se han reducido y solo ocupa el 30 por ciento de este país, según datos publicados hoy por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Fighters-of--al-Qaeda-lin-014.jpg

El Estado Islámico (EI o ISIS por sus siglas en inglés) y Al-Qaedatienen los mismos objetivos. | Foto: theguardian.com

EFE

Del total de fallecidos, al menos 2.301 eran civiles, de los que 85 eran menores de edad y 129 mujeres, que perdieron la vida por disparos de los yihadistas, así como decapitados, lapidados o lanzados desde lo alto de edificios.

Los cargos de los que los radicales acusaron a sus víctimas son diversos, como apostasía, espionaje, brujería, colaborar con el régimen, homosexualidad o blasfemar, entre otros.

Por otro lado, el EI asesinó a 325 milicianos de facciones rebeldes e islámicas, el Frente al Nusra (filial siria de Al Qaeda) y de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG, milicias kurdosirias), capturados en enfrentamientos o en puestos de control de los extremistas.

También mató a 1.174 efectivos gubernamentales sirios o de grupos leales al presidente Bachar al Asad.

Además, al menos 469 miembros del EI fueron asesinados por sus propios compañeros acusados de espiar para otros países, trabajar para la coalición internacional liderada por EEUU o intentar escapar al extranjero.

El EI también decapitó a cinco iraquíes en el este de Siria por supuesta “apostasía”, así como a siete sirios a los que culpó de colaborar con el régimen de Bachar Al Asad y a un expolicía que desertó de las filas del EI pero que, según los yihadistas, no se había “arrepentido” de su pasado.

Asimismo, los radicales asesinaron a tiros a tres disidentes del régimen que no formaban parte de ninguna brigada rebelde por presunta “apostasía”.

Otra de sus víctimas es un exmiembro del EI que fue capturado por los radicales tras abandonar el grupo y cuyo cadáver apareció más tarde en el pueblo de Dudian, en el noreste de Siria, con un cartel que decía “luchó y quemó vehículos del Estado Islámico”.

El Observatorio agregó que el cuerpo de otra persona fue hallado en un cuartel del EI en Al Tal, en la periferia de Damasco, con signos de haber sido torturada.

Por otro lado, la ONG destacó que los extremistas mantienen secuestrados a 6.000 civiles, a los que raptó en distintas provincias, como Al Raqa, Deir al Zur y Hasaka (noreste); Homs y Hama (centro); Alepo (noroeste); y Damasco y su periferia.

Hoy se cumple el segundo aniversario de la proclamación de un califato por parte del EI en Siria e Irak.

El Observatorio destacó que durante el primer año el EI se expandió por nueve provincias sirias y conquistó el 50 por ciento del territorio del país, lo que equivale a 90.000 kilómetros cuadrados.

En este segundo año, se han reducido sus dominios en Siria hasta ocupar el 30 por ciento de su superficie, después de sufrir pérdidas en los últimos meses tras las ofensivas lanzadas por las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza kurdo árabe apoyada por EEUU, y el Ejército sirio, respaldado por la aviación rusa.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.