23 nov. 2025

EEUU planea ofrecer garantías de seguridad sin precedentes a Corea del Norte

Estados Unidos está “preparado” para ofrecer a Corea del Norte garantías de seguridad que no tienen precedentes en la historia de las negociaciones nucleares entre los dos países, aseguró este lunes el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.

Presidente de los Estados Unidos.jpg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

EFE

“Estamos preparados para ofrecer garantías de seguridad que son diferentes, únicas, respecto a lo que Estados Unidos ha hecho en el pasado”, dijo Pompeo en una conferencia de prensa en Singapur.

El titular de Asuntos Exteriores respondió así a una pregunta sobre si el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, conversarán en la cumbre de este martes sobre la presencia de más de 28.000 soldados estadounidenses en Corea del Sur.

No obstante, Pompeo no quiso aclarar si las garantías de seguridad que Washington está dispuesto a ofrecer a Pyongyang tienen que ver con una reducción o retirada de sus tropas en la península coreana, pese a que recibió dos preguntas sobre ese punto.

“Estamos preparados para tomar medidas que darán (a Corea del Norte) una certeza suficiente de que pueden estar cómodos sabiendo que la desnuclearización no acaba mal para ellos”, se limitó a indicar Pompeo.

Lea más: “El mundo entero está pendiente de esta reunión”

Eso no significa, subrayó, que el Gobierno de Trump haya “cambiado” el objetivo de su acercamiento diplomático a Pyongyang.


“La desnuclearización completa, verificable e irreversible de la península coreana es el único resultado que aceptará Estados Unidos”, destacó Pompeo.

“Vamos a asegurarnos de que establecemos un sistema lo suficientemente robusto como para verificar” que los norcoreanos cumplen sus compromisos de desnuclearización, prometió.

El secretario de Estado se mostró “muy optimista” sobre el éxito de la cumbre de este martes, pero también rebajó las expectativas sobre su resultado.

“Estas conversaciones establecerán un marco para el difícil trabajo que vendrá después”, en las negociaciones nucleares, recalcó.

“El presidente Trump va a hablar con confianza, una actitud positiva y ganas de un verdadero progreso”, añadió.

Pompeo dijo, además, que las negociaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte para preparar la agenda de la cumbre avanzan “muy rápidamente”, por lo que se espera alcanzar una “conclusión más rápido de lo previsto”.

Delegaciones diplomáticas de alto nivel de los dos países se han reunido hoy en el Hotel Ritz Carlton de Singapur por última vez para cerrar la agenda del histórico encuentro.

Durante la misma rueda de prensa, Pompeo desveló que el presidente Trump había llamado hoy por teléfono al presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y al primer ministro nipón, Shinzo Abe.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.