05 sept. 2025

EEUU ataca dos veces Siria en un año en respuesta al uso de armas químicas

La ofensiva militar por parte de EEUU, Francia y el Reino Unido contra Siria, tras el supuesto ataque con armas químicas del Gobierno sirio en la ciudad de Duma, es la segunda que lanza contra el país árabe por el mismo motivo en un año.

ataque en siria damasco

La ciudad de Damasco fue foco de ataques este viernes. | repubblica.it.

EFE

En abril de 2017 se acusó al régimen sirio de bombardear con armas químicas, el día 4 de ese mes, la localidad de Jan Shijún, en el norte de Siria, lo que ocasionó 86 víctimas mortales según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Solo tres días después, el día 7, EEUU bombardeaba la base aérea de Shayrat en respuesta, lo que significó su primera agresión directa desde que comenzara el conflicto en Siria.

Dicho ataque se produjo en solitario por parte de EEUU y destruyó el 20 % de la flota militar aérea de Damasco.

El ataque de esta madrugada tiene como fondo un presunto bombardeo con armas químicas el pasado 7 abril en el que murieron al menos 40 personas por asfixia en la ciudad de Duma, el último bastión rebelde a las afueras de Damasco, según la ONG Cascos Blancos, dedicada al rescate de víctimas en zonas bajo el control de la oposición.

El 9 abril Estados Unidos dice en la ONU que “responderá" al supuesto ataque químico del fin de semana en Siria, mientras que Rusia advierte a Washington de “graves repercusiones” si opta por una acción militar contra el régimen de Damasco.

El 13 abril la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, aseguró que hay “prueba” del supuesto ataque químico en Siria y considera necesario responder para frenar el uso de este tipo de armamento.

Ese mismo día los militares rusos acusaron al Gobierno británico de haber participado en el montaje del supuesto ataque con armas químicas en la ciudad siria de Duma, del que Occidente responsabiliza al régimen de Damasco.

La Comisión de Investigación de la ONU para Siria pidió también ayer viernes que se preserven las pruebas del presunto ataque químico de hace una semana en la localidad siria de Duma y que los responsables sean identificados y rindan cuentas.

Estos hechos llevaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a ordenar esta madrugada una ofensiva conjunta con Francia y el Reino Unido contra las “capacidades de armamento químico” de Bachar al Asad como respuesta a un presunto ataque químico del que culpan al Gobierno sirio.


Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.