04 nov. 2025

EEUU ataca dos veces Siria en un año en respuesta al uso de armas químicas

La ofensiva militar por parte de EEUU, Francia y el Reino Unido contra Siria, tras el supuesto ataque con armas químicas del Gobierno sirio en la ciudad de Duma, es la segunda que lanza contra el país árabe por el mismo motivo en un año.

ataque en siria damasco

La ciudad de Damasco fue foco de ataques este viernes. | repubblica.it.

EFE

En abril de 2017 se acusó al régimen sirio de bombardear con armas químicas, el día 4 de ese mes, la localidad de Jan Shijún, en el norte de Siria, lo que ocasionó 86 víctimas mortales según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Solo tres días después, el día 7, EEUU bombardeaba la base aérea de Shayrat en respuesta, lo que significó su primera agresión directa desde que comenzara el conflicto en Siria.

Dicho ataque se produjo en solitario por parte de EEUU y destruyó el 20 % de la flota militar aérea de Damasco.

El ataque de esta madrugada tiene como fondo un presunto bombardeo con armas químicas el pasado 7 abril en el que murieron al menos 40 personas por asfixia en la ciudad de Duma, el último bastión rebelde a las afueras de Damasco, según la ONG Cascos Blancos, dedicada al rescate de víctimas en zonas bajo el control de la oposición.

El 9 abril Estados Unidos dice en la ONU que “responderá” al supuesto ataque químico del fin de semana en Siria, mientras que Rusia advierte a Washington de “graves repercusiones” si opta por una acción militar contra el régimen de Damasco.

El 13 abril la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, aseguró que hay “prueba” del supuesto ataque químico en Siria y considera necesario responder para frenar el uso de este tipo de armamento.

Ese mismo día los militares rusos acusaron al Gobierno británico de haber participado en el montaje del supuesto ataque con armas químicas en la ciudad siria de Duma, del que Occidente responsabiliza al régimen de Damasco.

La Comisión de Investigación de la ONU para Siria pidió también ayer viernes que se preserven las pruebas del presunto ataque químico de hace una semana en la localidad siria de Duma y que los responsables sean identificados y rindan cuentas.

Estos hechos llevaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a ordenar esta madrugada una ofensiva conjunta con Francia y el Reino Unido contra las “capacidades de armamento químico” de Bachar al Asad como respuesta a un presunto ataque químico del que culpan al Gobierno sirio.


Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.