11 may. 2025

EEUU ataca dos veces Siria en un año en respuesta al uso de armas químicas

La ofensiva militar por parte de EEUU, Francia y el Reino Unido contra Siria, tras el supuesto ataque con armas químicas del Gobierno sirio en la ciudad de Duma, es la segunda que lanza contra el país árabe por el mismo motivo en un año.

ataque en siria damasco

La ciudad de Damasco fue foco de ataques este viernes. | repubblica.it.

EFE

En abril de 2017 se acusó al régimen sirio de bombardear con armas químicas, el día 4 de ese mes, la localidad de Jan Shijún, en el norte de Siria, lo que ocasionó 86 víctimas mortales según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Solo tres días después, el día 7, EEUU bombardeaba la base aérea de Shayrat en respuesta, lo que significó su primera agresión directa desde que comenzara el conflicto en Siria.

Dicho ataque se produjo en solitario por parte de EEUU y destruyó el 20 % de la flota militar aérea de Damasco.

El ataque de esta madrugada tiene como fondo un presunto bombardeo con armas químicas el pasado 7 abril en el que murieron al menos 40 personas por asfixia en la ciudad de Duma, el último bastión rebelde a las afueras de Damasco, según la ONG Cascos Blancos, dedicada al rescate de víctimas en zonas bajo el control de la oposición.

El 9 abril Estados Unidos dice en la ONU que “responderá" al supuesto ataque químico del fin de semana en Siria, mientras que Rusia advierte a Washington de “graves repercusiones” si opta por una acción militar contra el régimen de Damasco.

El 13 abril la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, aseguró que hay “prueba” del supuesto ataque químico en Siria y considera necesario responder para frenar el uso de este tipo de armamento.

Ese mismo día los militares rusos acusaron al Gobierno británico de haber participado en el montaje del supuesto ataque con armas químicas en la ciudad siria de Duma, del que Occidente responsabiliza al régimen de Damasco.

La Comisión de Investigación de la ONU para Siria pidió también ayer viernes que se preserven las pruebas del presunto ataque químico de hace una semana en la localidad siria de Duma y que los responsables sean identificados y rindan cuentas.

Estos hechos llevaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a ordenar esta madrugada una ofensiva conjunta con Francia y el Reino Unido contra las “capacidades de armamento químico” de Bachar al Asad como respuesta a un presunto ataque químico del que culpan al Gobierno sirio.


Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.