19 jul. 2025

EEUU ataca dos veces Siria en un año en respuesta al uso de armas químicas

La ofensiva militar por parte de EEUU, Francia y el Reino Unido contra Siria, tras el supuesto ataque con armas químicas del Gobierno sirio en la ciudad de Duma, es la segunda que lanza contra el país árabe por el mismo motivo en un año.

ataque en siria damasco

La ciudad de Damasco fue foco de ataques este viernes. | repubblica.it.

EFE

En abril de 2017 se acusó al régimen sirio de bombardear con armas químicas, el día 4 de ese mes, la localidad de Jan Shijún, en el norte de Siria, lo que ocasionó 86 víctimas mortales según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Solo tres días después, el día 7, EEUU bombardeaba la base aérea de Shayrat en respuesta, lo que significó su primera agresión directa desde que comenzara el conflicto en Siria.

Dicho ataque se produjo en solitario por parte de EEUU y destruyó el 20 % de la flota militar aérea de Damasco.

El ataque de esta madrugada tiene como fondo un presunto bombardeo con armas químicas el pasado 7 abril en el que murieron al menos 40 personas por asfixia en la ciudad de Duma, el último bastión rebelde a las afueras de Damasco, según la ONG Cascos Blancos, dedicada al rescate de víctimas en zonas bajo el control de la oposición.

El 9 abril Estados Unidos dice en la ONU que “responderá" al supuesto ataque químico del fin de semana en Siria, mientras que Rusia advierte a Washington de “graves repercusiones” si opta por una acción militar contra el régimen de Damasco.

El 13 abril la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, aseguró que hay “prueba” del supuesto ataque químico en Siria y considera necesario responder para frenar el uso de este tipo de armamento.

Ese mismo día los militares rusos acusaron al Gobierno británico de haber participado en el montaje del supuesto ataque con armas químicas en la ciudad siria de Duma, del que Occidente responsabiliza al régimen de Damasco.

La Comisión de Investigación de la ONU para Siria pidió también ayer viernes que se preserven las pruebas del presunto ataque químico de hace una semana en la localidad siria de Duma y que los responsables sean identificados y rindan cuentas.

Estos hechos llevaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a ordenar esta madrugada una ofensiva conjunta con Francia y el Reino Unido contra las “capacidades de armamento químico” de Bachar al Asad como respuesta a un presunto ataque químico del que culpan al Gobierno sirio.


Más contenido de esta sección
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.