15 ago. 2025

Docentes exigen al Gobierno que pase del discurso a la acción

Docentes agremiados en la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) adelantaron que insistirán al nuevo Gobierno mayor compromiso en el área.

otep.JPG

Blanca Ávalos, secretaria general de la OTEP-SN | Foto: Archivo.

La dirigente Blanca Ávalos criticó el desinterés y la falta de voluntad política para mejorar varios aspectos de la educación. Manifestó que los docentes volverán a pelear por una reforma educativa.

“Siempre el Gobierno de turno tiene a la educación como un discurso. Hasta ahora, ningún presidente puso voluntad política para que los aspectos en la educación puedan mejorar”, aseveró.

Reconoció que uno de los principales desafíos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) es la capacitación permanente de todos los docentes para brindar una enseñanza de calidad.


Lea más: Aprendizaje en instituciones públicas está por debajo de la media nacional

El informe del Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (Snepe), presentado el año pasado, resalta bajos indicadores de desempeño. Solo entre el 6 y 9% de los alumnos censados alcanzaron el nivel más alto en Matemáticas y Comunicación, respectivamente.

Ávalos adelantó que pedirán más presupuesto para la descentralización educativa, universalizar la merienda escolar y mejorar la infraestructura de escuelas y colegios.

“Yo creo que en el Paraguay existen personas que pueden ayudarnos a forjar una mejor educación”, acotó en comunicación con la 780 AM.

Por último, consultada sobre lo que espera del presidente electo Mario Abdo Benítez, señaló que en todos sus discursos se refirió a la educación solo en términos generales.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.