14 ago. 2025

Docente paraguayo, entre los 100 mejores del mundo

Por tercera vez consecutiva, Paraguay será representado por el docente Félix López en el Foro Global de Educación y Habilidades que se realizará en Emiratos Árabes. En el 2016 fue seleccionado entre los 50 mejores profesores del mundo y en esta ocasión participará como invitado especial.

Global Teacher Prize.JPG

Noche de premiación del Global Teacher Prize 2017. Foto: varkeyfoundation.org

Félix López, quien en diciembre del 2017 fue nombrado director en la escuela Don Fabián Cáceres, de Luque, participará del Foro Global de Educación y Habilidades y de la Cumbre de Docentes, organizada por la Fundación Varkey, donde también estará presente el vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubai, Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum.

“La fundación que organiza el foro mundial hizo una selección de los electos en años anteriores y fui de nuevo seleccionado. Yo me voy representando al país, a pesar de que no es un evento organizado por el Ministerio, a mí me invitan como representante del país”, comentó el docente.

En el foro participarán 100 profesores de todo el mundo, 50 de ellos ya estuvieron en años anteriores, dentro de los cuales se encuentra el profesor Félix, y otros 50 profesores seleccionados como mejores docentes del 2018, para buscar finalmente al mejor maestro de este año.

Destacado. El profesor Félix López en plena labor en el vivero de una escuela luqueña.

La primera actividad será la Cumbre de Docentes y posteriormente será el Foro Mundial, donde participan los ministros de Educación de distintas partes del mundo y cuyo tema central será “Cómo preparamos a los alumnos a enfrentar el 2030".

Dentro del foro también se desarrollan las clases magistrales de los 10 mejores docentes del mundo, donde expondrán lo que cada maestro hizo en el aula de su país para marcar la diferencia, así como la metodología utilizada dentro de la clase.

Olvidado por el MEC


El profesor Félix explicó que en el año en que fue distinguido dentro de los 50 mejores profesores, en el 2016, ocasión en la que recibió una premiación, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se enteró a través de las publicaciones de Última Hora.

“En el 2017 fui invitado por primera vez a participar del Foro Mundial de Educación y comuniqué a través de la Dirección de Comunicación que tiene el Ministerio y, simplemente, no me respondieron”, manifestó el docente.


Leé más: Paraguayo es candidato al Nobel de la docencia


En esta ocasión, el representante de la Fundación Varkey, que tiene su sede en Argentina, conversó con la viceministra de Educación, María del Carmen Giménez, pero según el docente, esta no demostró mayor interés. “Desde el Ministerio de Educación y Ciencias no pasa nada”, agregó.

El director mencionó que la experiencia de poder participar en el foro mundial es única. “Para Paraguay, estar representado entre 178 países, es una figura muy importante, te enaltecen tanto y te valoran tanto, cosa que acá no se siente”, lamentó.

Señaló que la noche de la premiación es semejante a los Óscars y que cada profesor es presentado frente a varias autoridades de distintas partes del mundo, donde son aplaudidos por más de 2.000 personas.

El premio al mejor docente del mundo consiste en UDS 1.000.000, equivalente a un premio Nobel.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.