27 sept. 2025

Doce películas competirán por Horizontes Latinos

Doce películas producidas en ocho países latinoamericanos optarán al premio Horizontes Latinos de la 65 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (norte), que se celebra en septiembre.

horizonte latino.jpg

Foto: Donostia Zinemaldia

EFE.

Se trata de filmes producidos total o parcialmente por Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, con la colaboración de países como Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Noruega y Qatar, informó hoy el certamen donostiarra en un comunicado.

Siete de las doce películas habían participado previamente en el programa Cine en Construcción, con el que el Zinemaldia y el Cinelatino Rencontres de Toulouse (Francia) ofrecen ayudas a cineastas latinoamericanos para finalizar obras en fase de postproducción.

Entre las películas a concurso destaca el primer largometraje del argentino Santiago Esteves, ganador de los dos premios de Cine en Construcción en San Sebastián, La educación del Rey, coproducida por Argentina y España.

Otra ópera prima seleccionada es La novia del desierto, de las directoras argentinas Cecilia Atán y Valeria Pivato, que ganó el premio Cine en Construcción de Toulouse y fue estrenada en la sección Una cierta mirada, del Festival de Cannes.

También desde Argentina llega Temporada de caza, de Natalia Garagiola, película que competirá en la Semana Internacional de la Crítica de Venecia.

Ese país estará representado, asimismo, por Ulises Rosell, con Al desierto, y por Una mujer perfecta, una coproducción de Chile, Alemania, España y Estados Unidos dirigida por el argentino Setastián Lelio, que ganó con este filme el Oso de Plata al mejor guión de la Berlinale. Esta película servirá para inaugurar la sección.

Debuta en la dirección de un largometraje el venezolano Gustavo Rondón con La familia (Venezuela-Chile-Noruega), que acaba de recibir el Premio del Jurado a la mejor película en el Festival de Lima, al igual que la costarricense Alexandra Latishev, que participa con Medea (Costa Rica-Argentina-Chile).

La chilena Marcela Said, ganadora del Cine en Construcción en 2013, presenta en el Zinemaldia su segunda película, Los perros, coproducida con Francia y que ya ha sido exhibida en la Semana de la Crítica de Cannes.

Desde México, Michel Franco, que atesora una destacada trayectoria como productor y realizador, lleva a San Sebastián Las hijas de Abril.

Uruguay estará representada por Las olas, dirigida por el director, guionista, actor y cantante argentino Adrián Biniez, quien obtuvo con su debut, Gigante, el Gran Premio del Jurado del Festival de Berlín.

Los directores brasileños Affonso Uchoa y Joao Dumans competirán con Arabia, una película que ya fue seleccionada en la sección oficial del Festival de Rotterdam.

Por último, Cocote (República Dominicana-Argentina-Alemania-Qatar), dirigida por el dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias, cierra la sección después de haber ganado el premio de la sección Sings of Life, del Festival de Locarno.

Estos doce largometrajes optan al Premio Horizontes, dotado con 35.000 euros (41.115 dólares), mientras que las que son primeras y segundas películas de sus directores compiten también por el Premio Eroski de la Juventud.

Más contenido de esta sección
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.
Un fin de semana de cultura, que espera a 15.000 personas, ofrecerá gastronomía y tradición se vivirá en Itapúa. Participarán 10 colectividades y la elección de la nueva reina nacional.
El libro El Arribeño, vida y obras de Néstor Damián Girett se encuentra en circulación desde hace unos ocho meses, con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).