Rafael Gunsett comentó que encontraron predisposición por parte del titular del Senado para apoyar la producción del largometraje y otros proyectos audiovisuales, dentro de las posibilidades del Congreso Nacional, informó César Larré, periodista de Última Hora.
“Recordemos que el cine es una gran industria que genera muchos puestos de trabajo, tenemos que apuntar a un nivel de calidad mayor que nos permita importar nuestro cine”, manifestó el productor.
La película Hospital Pobrese estrenará próximamente, con el objetivo de llegar al público local e internacional.
El Senado aprobó semanas atrás el proyecto de ley de fomento del audiovisual, conocida como Ley de Cine, que estipula en su Artículo 3 la creación del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) como órgano regulador.
Otro de los puntos que abarca esta futura normativa es la creación del Fondo Nacional del Audiovisual (Fonap), para apoyar al cine.
Dicha iniciativa fue presentada por los senadores Mario Abdo Benítez, Arnaldo Giuzzio, Esperanza Martínez, Fernando Silva Facetti y Mirta Gusinky el pasado 10 de agosto.
Los creadores del proyecto fueron los miembros de la mesa multisectorial, que nuclea a asociaciones y entes estatales, como la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro), la Organización de Profesionales del Audiovisual Paraguayo (Oprap), la Academia de Cine, El Cabildo, la Secretaría Nacional de Cultura y otros.
Más de la película
Hospital de Pobre es una producción nacional realizada en el viejo local del Hospital de Clínicas. El filme busca retratar la situación de la salud pública en el Paraguay.
Los productores son periodistas y cineastas, y Rafael Gunsett cursó además estudios superiores en Cuba y en Roma.
Ambos realizadores trabajaron en la famosa película El toque del oboe, estrenada en Paraguay en el año 1998, con producción paraguaya y brasileña, dirigida por Claudio McDowell.