20 may. 2025

Diez países elaboran en Bolivia propuestas de conservación de fauna silvestre

Delegaciones de diez países de América Latina y el Caribe, entre ellos de Paraguay, se reúnen desde este martes en Bolivia para elaborar una propuesta para la conservación de 35 especies de la fauna silvestre que se encuentran en peligro de extinción en la región.

aves peligro de extinción.jpg

Foto: Archivo

EFE

Las propuestas se debaten en un taller regional preparatorio hacia la duodécima Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), que se realizará en Filipinas en octubre próximo, señaló el ministerio boliviano de Medio Ambiente y Agua en un comunicado.

Al encuentro, que concluirá este jueves en La Paz, asisten representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Honduras, Paraguay y Perú.

El ministro boliviano de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, explicó que en la reunión se aborda “una serie de problemas cruciales” referidos en concreto “a las especies de comportamiento migratorio que no consideran las fronteras internacionales”, por lo que “deben encararse acciones de forma conjunta entre los países”.

Según Ortuño, el Estado boliviano está comprometido con un enfoque de desarrollo integral que apunta a la preservación de la Madre Tierra mediante la política del “Vivir Bien”, considerando que las especies migratorias “son de gran importancia para la seguridad alimentaria y los medios de vida de la población humana”.

Los países parte de la CMS han presentado propuestas para una mayor protección de 35 especies, incluidos flamencos, jaguares y monos, por lo que en la reunión en La Paz se discutirán los aspectos técnicos de esa conservación y la pertinencia de las medidas planteadas para la región, señalaron las autoridades bolivianas.

También se discutirán aspectos clave del “Plan Estratégico para las Especies Migratorias 2015-2023", así como el presupuesto y programa de trabajo para la Convención.

Más contenido de esta sección
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.