24 jul. 2025

Diez países elaboran en Bolivia propuestas de conservación de fauna silvestre

Delegaciones de diez países de América Latina y el Caribe, entre ellos de Paraguay, se reúnen desde este martes en Bolivia para elaborar una propuesta para la conservación de 35 especies de la fauna silvestre que se encuentran en peligro de extinción en la región.

aves peligro de extinción.jpg

Foto: Archivo

EFE

Las propuestas se debaten en un taller regional preparatorio hacia la duodécima Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), que se realizará en Filipinas en octubre próximo, señaló el ministerio boliviano de Medio Ambiente y Agua en un comunicado.

Al encuentro, que concluirá este jueves en La Paz, asisten representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Honduras, Paraguay y Perú.

El ministro boliviano de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, explicó que en la reunión se aborda “una serie de problemas cruciales” referidos en concreto “a las especies de comportamiento migratorio que no consideran las fronteras internacionales”, por lo que “deben encararse acciones de forma conjunta entre los países”.

Según Ortuño, el Estado boliviano está comprometido con un enfoque de desarrollo integral que apunta a la preservación de la Madre Tierra mediante la política del “Vivir Bien”, considerando que las especies migratorias “son de gran importancia para la seguridad alimentaria y los medios de vida de la población humana”.

Los países parte de la CMS han presentado propuestas para una mayor protección de 35 especies, incluidos flamencos, jaguares y monos, por lo que en la reunión en La Paz se discutirán los aspectos técnicos de esa conservación y la pertinencia de las medidas planteadas para la región, señalaron las autoridades bolivianas.

También se discutirán aspectos clave del “Plan Estratégico para las Especies Migratorias 2015-2023", así como el presupuesto y programa de trabajo para la Convención.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.