Juan Manuel Céspedes, técnico de la Dirección de Recursos Hídricos de la Secretaría del Ambiente (Seam), señaló que desde la institución vienen encarando diversos trabajos que tienen como objetivo la preservación y conservación del agua.
Comentó que en Paraguay muchos de estos recursos hídricos son utilizados como basurales. “Hay que tener conciencia y valorar, porque el agua es un recurso indispensable para la vida. Acá también podemos generar energía eléctrica, desarrollamos la navegación, es más importante de lo que creen, hay que realmente valorar”, indicó el profesional.
Explicó que este jueves realizaron la presentación de un proyecto de metodología que busca la determinación y evaluación de caudales ecológicos del río Paraguay.
El recurso hídrico piloto que utilizarán es el río Tebicuary, con el que se busca tener herramientas para la definición de estos caudales y así obtener soluciones para el agua basadas en la naturaleza.
Además, agregó que se encuentran trabajando en el Acuífero Patiño y la vulnerabilidad que tiene esta zona: “Se está haciendo la revisión de toda la información que se tiene y trabajos de campo, datos que van a ayudar para la toma de decisiones en relación con el cambio climático”, sostuvo.
LEA MÁS: Seam alerta sobre contaminación del Acuífero Patiño por sobreexplotación
En relación con los datos de contaminación que fueron revelados sobre el Acuífero Patiño, manifestó que los resultados de los estudios continúan bajo análisis. “Los niveles están bien, la calidad es la que podría estar afectada”, manifestó.
FORO DE AGUA
Desde este lunes se desarrolla en Brasil el VII Foro Mundial del Agua. Este jueves se firmó una declaración trinacional de compromiso por parte del país sede del evento, Bolivia y Paraguay para la conservación, desarrollo social, económico y sostenible del Pantanal, según informó la WWF – Paraguay (Organización Mundial de Conservación, por sus siglas en inglés).
El Pantanal es un de los mayores humedales del mundo y allí radica su importancia: “Es la naciente del río Paraguay, si este llegara a ser perjudicado por algo, todas las arterias podrían ser afectadas, es por eso que se firman acuerdos para su protección”, sostuvo Céspedes.
Foto: Tetsu Espósito - Yluux
CONCIENCIA
Por último, llamó a la conciencia ciudadana argumentando que el trabajo de las organizaciones no sería posible sin la colaboración de cada habitante del país.
Foto: Tetsu Espósito - Yluux
LEA MÁS: Humedales, paisajes mágicos que envuelven al Paraguay