30 jul. 2025

Deuda Pdvsa: Ministro dice que no es necesaria emisión de bonos

El ministro de Hacienda, Santiago Peña, explicó que no es necesaria la emisión de bonos soberanos para pagar la deuda de Petropar a Pdvsa. Aclaró que, incluso, aún se tiene que precisar el monto de la obligación de la empresa pública.

Evaluar.  Para Santiago Peña, más que despedir, se debe analizar qué hace cada funcionario.

Santiago Peña brindó declaraciones en Uruguay. | Foto: Archivo.

Peña manifestó que la deuda con Pdvsa es comercial y se enmarca en el pasivo de Petróleos Paraguayos (Petropar). Refirió que el Gobierno realizó acercamientos para pagar por adelantado esta obligación, pero que no hubo una respuesta favorable.

“Hemos tratado de acercarnos para pagar por adelantado (...) otros países se han beneficiado con un pago menor, pero no hemos prosperado”, dijo el ministro de Hacienda, informó la periodista de ÚH Eliana Ayala. La idea es lograr un descuento de entre 40 y 60 %, refirió.


El secretario de Estado dijo que desde el Gobierno entienden que esto se debe a la posición que tomó Paraguay sobre la crisis de Venezuela, aunque minimizó su impacto en el aspecto de la deuda con Pdvsa. “Para esto están los canales diplomáticos”, refirió.

Por otra parte, dijo que no es necesario convertir la deuda en soberana, es decir, plantear la emisión de bonos en el mercado internacional. “Quien va a pagar es Petropar”, manifestó. No obstante, dijo que esta es una posibilidad que tiene que ser aprobada por el Congreso.

En esta línea, agregó que ni siquiera está definido aún el monto total de la deuda, ya que Pdvsa reclama un monto (USD 287 millones) que Paraguay no reconoce como válido.


CRECIMIENTO. Sobre el crecimiento de la economía, Peña comentó que el primer trimestre cerró con números positivos, pero que no se puede negar que hay un proceso de ralentización. “Las recaudaciones de la SET crecen, pero las de Aduanas están muy bajas, relacionadas con la baja importación”, dijo.

No obstante, aclaró que las autoridades económicas esperan que en el segundo semestre haya un mayor dinamismo del sector importador.

Sobre la posibilidad de elevar la ejecución de obras públicas, señaló que es una opción difícil porque choca con la ley de responsabilidad fiscal.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.