07 nov. 2025

Después de 171 años, El Paraguayo Independiente se despierta

Aquel periódico que apareció por primera vez el 26 de abril de 1845 y marcó el inicio del periodismo en el Paraguay, hoy quiere ser conocido por nuevas generaciones. Después de 171 años, El Paraguayo Independiente aparece renovado, como homenaje a los periodistas.

El Paraguayo Independiente.jpg

Así se ve El Paraguayo Independiente en su versión digital. | Foto: Captura.

Como lo había hecho en un día como hoy, pero del año 1845, El Paraguayo Independiente despierta en formato digital como homenaje a todos los periodistas del país, recordando a aquel periódico impreso que dio nacimiento al periodismo nacional.

Esto significó un importante trabajo por parte de la telefonía Claro, quien encabezó tal proyecto, y la colaboración indispensable de la Biblioteca Nacional del Paraguay.

“El Paraguayo Independiente, independencia ó muerte” dictaba el periódico en su cabecera. Logró publicar alrededor de 118 ediciones. Su último número salió al público el 18 de setiembre de 1852.

Fue fundado por Carlos Antonio López, quien tenía como propósito lograr el reconocimiento internacional de la independencia del Paraguay. Así lo expresa en un mensaje compartido en el año 1849: “El Gobierno mandó redactar el Paraguayo Independiente para rebatir las pretensiones exorbitantes del gobernador de Buenos Aires contra la nacionalidad paraguaya…”, detalla el Portal Guaraní.

El 18 de setiembre de 1852, en un artículo expresó el “Fin de Jornada” con el siguiente texto:

“Nuestro papel concluye en este número y al cerrarlo tenemos la íntima complacencia de felicitar a nuestros compatriotas por la consecución de los tres grandes objetivos de nuestra tarea: 1) El reconocimiento de la independencia de la República; 2) el acuerdo definitivo de los límites con la Confederación Argentina; y 3) la libre navegación de nuestro pabellón por el río Paraná y sus afluentes”.

Aprovechando esta fecha en la que se conmemora la labor periodística, los paraguayos tienen nuevamente la oportunidad de “leer el primer diario de nuestra historia en su versión digital”.

“Así como navegamos por sitios de noticias del mundo, esta vez podemos hacer un viaje al pasado de nuestra historia periodística y leer lo que leían nuestros compatriotas hace más de un siglo”, expresa un comunicado de los impulsores.

El Paraguayo Independiente puede ser visto ingresando aquí.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.