13 ago. 2025

Denuncian nuevo caso de proselitismo en institución pública

El uso de instituciones públicas para fines proselitistas se convirtió en una constante en los últimos meses. Aparentemente, este martes nuevamente el oficialismo se hizo presente en una entidad estatal para reunir a todos sus seguidores.

Negociación.  La planta alcoholera de Troche está en etapa de conversación de precios con los cañicultores para la zafra.

Negociación. La planta alcoholera de Troche está en etapa de conversación de precios con los cañicultores para la zafra.

Con un tinte “secreto”, funcionarios del área administrativa de la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) de Mauricio José Troche (Planta Troche) fueron convocados, inicialmente, a una reunión general por el gerente de Planta, José Barboza, en pleno horario laboral.

Una vez reunidos fueron informados de que solo los trabajadores militantes del movimiento Honor Colorado participarían de dicha asamblea. Esto provocó un malestar general en el funcionariado.

Nidia Monges, funcionaria del área administrativa, denunció este hecho en sus redes sociales y lamentó la forma en que la función pública es manoseada para fines partidarios.

En comunicación con Última Hora, Monges señaló que no se imaginó que se trataría de un acto político y calificó al hecho como “humillante”. Declaró que los compañeros que asistieron a la reunión fueron obligados a dejar sus celulares en la entrada para evitar que se filtre cualquier tipo de información.

“Si sos contratado acá, tenés que apoyar aunque no te guste, tenés que mostrar tu cara y pegar la calcomanía de Santi Peña”, refirió.

La mujer indicó que hay mucha persecución y nuevos contratados que nada tienen que ver con las funciones que se desempeñan en el lugar.

“Hay médicos que entraron y que no tienen nada que ver con la empresa, que salen a hacer campaña política y nosotros tenemos que cumplir horario. Son cosas que nosotros callábamos, pero esto ya es una discriminación”, manifestó.

Embed

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.