El caso refiere a la investigación en su contra por coacción grave y atentado contra el orden constitucional, hechos cometidos contra el juez penal de Garantías de Ciudad del Este, Carlos Vera, cuando el entonces senador estaba al frente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Los abogados Nicolás Manfredo Russo y Elías Fox fueron los que formularon en febrero del 2017 la denuncia contra González Daher, argumentando que aprovechó su investidura como presidente del JEM para ordenar en diciembre de 2016 una investigación contra el magistrado, saltando la instancia de la sesión en donde se toman aquellas decisiones.
El motivo de la apertura de la investigación contra Vera fue que este ordenó la libertad del abogado Paraguayo Cubas, actual senador electo, encausado junto con el concejal de Ciudad del Este Celso Kelembu Miranda y el también abogado Jorge Brítez, por daño a cosas de interés común, tras haber pintado grafitis en la sede de la Fiscalía de Ciudad del Este
Según los antecedentes, el pasado septiembre, la fiscala del caso, María Raquel Fernández, pidió que sea desestimada la denuncia, alegando que el titular del JEM obró bajo sus atribuciones, pero la solicitud fue rechazada en octubre por el juez José Agustín Delmás.
La agente del Ministerio Público apeló la resolución y este martes, el tribunal conformado por los camaristas Pedro Mayor Martínez, Delio Vera y Gustavo Santander confirmaron la decisión de Delmás.
De este modo, todo queda en manos de la Fiscalía General del Estado, que deberá ratificar o rectificar la denuncia.
Caso audios
González Daher también soporta la investigación de los audios que involucraban a él y a su secretario en el JEM, Raúl Fernández Lippmann, con una supuesta rosca de tráfico de influencias que afectaba a políticos, jueces, fiscales y abogados. Por este caso se encuentra imputado.
El político fue electo nuevamente senador en los comicios generales de este domingo.